Agalychnis callidryas (Cope, 1862), la rana arborícola de ojos rojos


Foto: Noa Taboas.



Taxonomía.

 

Clase: Amphibia

Orden: Anura

Familia: Hylidae

Subfamilia: Phyllomedusinae

Género: Agalychnis

Especie: Agalychnis callidryas , (Cope, 1862)

Nombre común: Rana arborícola de ojos rojos, rana arbórea calzonuda.

 

Descripción de la especie y comportamiento: Anuro de costumbres arborícolas, con patrón de coloración verde brillante, a veces salpicado con manchas blancas, con los flancos amarillo azulados o morado en franjas verticales separadas por líneas verticales de color blanco, ojos rojo anaranjados prominentes con pupilas verticales, parpado inferior reticulado, cabeza pequeña y puntiaguda, extremidades delgadas y aptas para la marcha arbórea con discos en las falanges y amplias membranas interdigitales, que son de un color naranja chillón, estas le permiten adherirse a superficies lisas y mojadas facilitándole la escalada. El vientre es de color blanco. Pertenece a la familia de las ranas mono, familia de anuros arborícolas neotropicales de actividad crepuscular y nocturna, sus extremidades son aptas para asir ramas, lo que les confiere unas características muy diferenciadas de desplazamiento, lento y muy marcado.

Detalle de la membrana reticulada

Detalle de la membrana reticulada. www.batraciens-reptiles.com


Estas ranas también son buenas nadadoras, De marcado dimorfismo sexual, las hembras son mucho mayores que los machos, estas alcanzan los 77 mm mientras que los machos rondan los 59 mm. de envergadura.



Fot: Noa Taboas

Las ranas permanecen durante el día camufladas entre la vegetación, en una postura típica de reposo con las extremidades pegadas al cuerpo, de tal manera que simulan ser una protuberancia de la misma hoja, esta postura les ayuda a no perder la humedad corporal y permanecer ocultas de sus principales depredadores, las culebras arborícolas. Los renacuajos suelen ser presa de larvas de insectos, otros anfibios y peces, mientras que los huevos suelen ser depredados por culebras de la especie
Leptodeira septentrionales.


 

Origen y biotopo: Bosques bajos húmedos tropicales de Centroamérica, generalmente rodeados de montañas y cerca de cuerpos y cursos de agua hasta los 1250 m de altitud s.n.m. Se distribuye en una franja desde el Sur de México hasta la mitad norte de Panamá, incluyendo Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Belice, hay citas esporádicas y aisladas en Colombia.

 

Distribución

 

Distribución de la especie en centroamérica,

 

Mantenimiento en cautividad: Para alojar correctamente a esta gran especie es necesario mantenerlas en terrarios amplios y altos, con una altura mínima de 70 cm. Los habitáculos nunca son demasiado grandes, cuanto más espacio dispongan estas ranas mucho mejor será su adaptación y posterior cría en cautividad. Los valores correctos de temperatura deben mantenerse entre los 19 y los 28 grados de mínima y máxima respectivamente, tolerándose un pequeño margen de 1 grado arriba o abajo como máximas recomendables. Suelen ser animales robustos, siempre que provengan de la cría en cautividad, los ejemplares capturados son problemáticos, portadores de infecciones fúngicas, enfermedades que pueden contagiar al resto de los animales que mantengamos y un foco de problemas, además de candidatos a una muerte súbita sin razones aparentes, por el contrario los animales criados en cautividad suelen estar libres de patógenos, aceptan la comida que les ofrezcamos de buen grado y son serios candidatos a reproducirse en terrario.

Esta especie, al igual que las demás ranas mono, se puede mantener en grandes superficies como invernaderos y macroterrarios densamente plantados.

 

El autor mantuvo durante un año y medio a una pareja de ejemplares procedentes de la cría en cautividad satisfactoriamente, en un paludario de 70 cm. de alto por 70 de largo y 40 de ancho, con un sistema interno de lluvia, creado con un tubo perforado y cerrado en los extremos, este sistema tiene la ventaja de poder provocar períodos de lluviaintensos para estimular la reproducción y los inconvenientes de tener que mantener el agua lo más pura y limpia posible para evitar infecciones en la piel de los animales.


paludario


Paludario para Agalychnis callidryas, Fot: Noa Taboas

 

 

Alimentación: Todo tipo de insectos, cucarachas, saltamontes, grillos, polillas, moscas y cualquier insecto volador o saltador que podamos ofrecerle.En libertad pueden alimentarse de otras pequeñas ranas. Las presas son engullidasabalanzándose rápidamente sobre ellas y tragadas enteras con la ayuda de las extremidades anteriores, un movimiento de los globos oculares hacia adentro facilita una rápida deglución.

Las ranas deben ser alimentadas al menos una vez por semana, siendo la ingesta ideal de dos a tres veces en semana. Los suplementos vitamínicos para espolvorear a las presas deben ser administrados una vez al mes, aunque lo ideal es alimentar muy bien a las presas con vegetales y frutas frescas y variadas.

 

 

Reproducción: Estas ranas se reproducen en estado silvestre aprovechando las épocas lluviosas, utilizando estanques permanentes o temporales causados por las abundantes lluvias.

Los machos emiten un reclamo nupcial escondidos entre la vegetación suspendida sobre estas charcas, las hembras acuden a la llamada y es cuando se produce un amplexo o unión axilar, transportando la hembra, de mayor tamaño, al macho sobre su espalda.



Amplexus, Fot. Imanol Zubillaga.


Una vez se produce el amplexus la hembra acarrea con el macho a cuestas hacia una de estas charcas, absorve agua a través de su cloaca y llena la vejiga, posteriormente regresan a la vegetación, a donde camuflados se inicia la puesta de huevos que son fertilizados por el macho a medida que las hembra los expulsa, la puesta queda totalmente rodeada por una masa gelatinosa formada por este agua y sustancias evacuadas por la hembra, el proceso puede repetirse de tres a cinco veces y las puestas varían entre una veintena y varias decenas de huevos, incluso llegando al medio centenar por puesta, los amplexos pueden durar hasta 24 horas.

fecundando la puesta
www.biologynews.net


Las puestas quedan adheridas a la vegetación en estas masas viscosas que conservan perfectamente la humedad, los embriones se desarrollan rápidamente y una vez formados los renacuajos van cayendo de uno en uno al estanque o charca, momento que ocurre transcurridos de 5 a 7 días tras la puesta. Se reportan datos de metamorfosis completas en cautividad de entre 2 meses y medio a tres meses de duración.


En cautividad las masas de huevos son colocadas en el interior de recipientes plásticos, suspendiendo la hoja sobre un recipiente con agua pura hasta que se produzca la eclosión. Los renacuajos se alimentan en libertad de zooplancton acuático y materia vegetal, en cautividad de alimento para peces tropicales. Los renacuajos son grandes y robustos, llegan a alcanzar los 48 mm de envergadura y son de color verdoso grisáceo.

 

Renacuajo Agalychnis callidryas


Renacuajo de Agalychnis callidryas. www.bird-eating-spiders.de

 

El estímulo para lograr que los ejemplares entren en celo es crear lluvias de 2 o 3 horas seguidas, verdaderos chaparrones que imiten las lluvias torrenciales, tras unperíodo de humedad media en torno al 60%,esto acompañado de una alimentación abundante suele lograr que las puestas no tarden en aparecer.

Para obtener la cría en cautividad debe tratarse de ejemplares sanos y totalmente aclimatados al terrario.

 

Conservación: Su estado de conservación es LC o de preocupación menor, sus colonias son abundantes en sus biotopos de origen y es una de las especies que sufre captura en estado silvestre para el mercado de la herpetología. Más preocupante aun es el estado de sus biotopos, que están siendo amenazados por el cambio climático y sus poblaciones pueden verse reducidas drásticamente por motivos comunes a otras especies de anfibios del planeta, uso indiscriminado de pesticidas agrícolas, tala de masas boscosas a favor de la agricultura y el pastoreo, incendios provocados, caza furtiva, importaciones masivas y un largo etcétera, siempre recomendamos comprar animales criados en cautividad, siempre que esto sea posible, o realizar un monitoreo de los animales que vamos a adquirir, observar como se comportan, su aspecto físico general, el brillo de la piel, que no haya lesiones, abrasiones, erupciones o manchas cutáneas o zonas descoloridas, que se estimulen ante el alimento que ofrezcamos, huída si metemos la mano en el terrario, etc. Adquirir animales criados en terrario garantiza el crecimiento de la afición y la perpetuación de las colonias silvestres. Esta rana es un verdadero símbolo de gran parte de centroamérica.

 

Consideraciones generales: Desde mi punto de vista no se trata ni mucho menos de una especie complicada de mantener en cautividad, con una cierta experiencia se puede intentar su cría, ya que el rango de temperaturas que puede soportar es muy amplio y fácil de lograr, problema que encontramos con otros anfibios que necesitan forzosamente temperaturas más específicas, estas ranas soportarán prácticamente cualquier temperatura suave que podamos ofrecerles, dentro de los rangos comentados, al igual que la alimentación que necesitan, muy fácil de conseguir y criar y muy barata, por lo tanto, siempre que se trate de ejemplares sanos y fuertes no es ningún problema mantenerlos con salud y lograr que críen en cautividad.

 


Gracias a Noa Taboas e Imanol Zubillaga por las fotografías para el artículo.



Este artículo está en construcción. disculpa la molestia.

Guía visual de los anfibios anuros, géneros y familias más representativas

 

FamiliaHylidae (Rafinesque, 1814).Un repaso a las especies más representativas.

 

Hylidae (Rafinesque, 1814).

Se trata de una de las familias más extensas de anfibios, unas 850 especies descritas hasta 2005. Son anuros de hábitos arborícolas, con extremidades desarrolladas para la escalada, dedos terminados en discos expandidos que les permiten aferrarse a superficies de todo tipo.

Detalle de extremidades Hylidae

Son anuros de piel lisa, ojos grandes adaptados a la visión nocturna, actividad que caracterizaa los miembros de la familia, los cuales suelen pasar el día ocultos entre la vegetación. Los hilidos se caracterizan por la presencia de un elemento intercalar cartilaginoso entre las falanges penúltima y última. Están presentes en todo el mundo subtropical y tropical a excepción del Africa subsahariana, encontrándose la mayoría de especies en la zona Neotropical.

 

Distribución mundial de la familia Hylidae (zonas marcadas en negro), fuente : Wikipedia.

 

Distribución mundial de Hylidae

Se reconocen tres subfamilias dentro de la familia Hylidae:Pelodryadinae: Las ranas arborícolas australianas (Género Litoria).

Phyllomedusinae: Las ranas mono, viven en centro y sudamérica y depositan sus huevos entre la vegetación, suspendida sobre cuerpos de agua. Tienen las pupilas verticales al contrario que Hylinae.

Géneros (pincha sobre los géneros): AgalychnisCruziohylaHylomantisPachymedusaPhasmahylaPhrynomedusaPhyllomedusa

Hylinae: La subfamilia más extensa, unas 600 especies descritas. Se incluyen las ranas del género Hyla.

Depositan los huevos directamente en el medio acuático, a donde se desarrollan sus renacuajos. Algunos miembros del género Dendropsophus depositan sus puestas sobre el agua y entre la vegetación.Otros miembros del género Osteocephalusdepositan a su progenie en las axilas de bromeliáceas, alimentándose de huevos depositados por la madre.

 

 

 

Hyla meridionalis.

Hyla meridionalis macho, humedal destruído de Torremolinos (Málaga)

Canto:
http://www.avisoft.com/sounds/Hyla_meridionalis.wav

Distribución (wikipedia): A través de una línea por el litoral mediterráneo que abarca desde el sur de Portugal hasta Italia, Norte de Africa e Islas Canarias.

Distribución Hyla meridionalis

Descripción:
Anfibio anuro de color verde brillante y de hábitos arborí­colas, de tamaño mediano, aproximadamente 40/50 mm, siendo las hembras más robustas y voluminosas que los machos. Estas ranitas encuentran las condiciones propicias para desarrollarse en humedales con abundante vegetación cercana, juncos y otro tipo de vegetación ribereña, coloniza igualmente piscinas y albercas con abundante vegetación.

Sus poblaciones, antes abundantes, se han visto confinadas a estos biotopos. Su población está catalogada dentro del libro rojo de los anfibios y reptiles de España (J.M Pleguezuelos) como casi amenazada a nivel nacional (NT), y muy próxima su extinción de Andalucí­a Oriental: "su situación es crí­tica en Andalucí­a Oriental donde se han extinguido varias poblaciones por alteraciones de los puntos de agua (cementación del brocal de charcas de pozo)."

Dendropsophus ebraccatus [= Hyla ebraccata]

H.ebraccata

Canto:
http://www.biodiversity.bz/downloads/Hyla_ebra.WAV
(Biodiversity & Environmental Resource Data System of Belize)

Distribución:
México, Nicaragua, Costa Rica, Belice, Colombia

Longitud máxima:
- Machos: unos 27 mm
- Hembras: 36 mm aprox.

Temperaturas:
- Diurna: 23-27 ° C
- Nocturna: 18-20 ° C

Humedad:
70 - 90%

Alimentación:
insectívora

Comportamiento y actividad:
arborícola / nocturno

Alojamiento:
terrario tropical húmedo.

Hyla gratiosa

Fuente: nas.er.usgs.gov

Canto:
http://frogcalls.home.mindspring.com/mp3s/Barking.Treefrog.mp3
(Walter W. Knapp: The Frogs & Toads of Georgia)

Distribución (www.amphibiaweb.org): Sudeste de EE.UU.

Hyla gratiosa distribution



Longitud máxima:
hasta 7 cm

Temperaturas:
- Diurna: 24-29 ° C
- Nocturna: unos 20 ° C

Humedad:
80 - 90%

Alimentación:
insectívora

Comportamiento y actividad:
arborícola / nocturno

Alojamiento:
terrario tropical húmedo con multitud de ramas horizontales y verticales que faciliten la escalada.

 


Hyla japonica.

 

 

Hyla japonica
www.amphibiaweb.org

Canto:
http://web.hc.keio.ac.jp/~fukuyama/frogs/data/wav/hyla-j.WAV

 

Distribución: (www.amphibiaweb.org)
Japón, Corea, Mongolia, China, Rusia.

Distribución H.japonica

Distribución H.japonica

Longitud máxima:
hasta 4 cm

Temperaturas:
- Diurna: 23-27 ° C
- Nocturna: rondando los 20 ° C

Humedad:
60 - 70%

Alimentación:
insectívora

Comportamiento y actividad:
arborícola / nocturno

Alojamiento:
Terrario húmedo subtropical con multitud de ramas horizontales y verticales que faciliten la escalada, incluir una cubeta con agua pura.

 



Hyla squirella.

 

 

squirrela

Canto:
http://frogcalls.home.mindspring.com/mp3s/Squirrel.Treefrog.mp3
(Walter W. Knapp: The Frogs & Toads of Georgia)

Distribución (www.amphibiaweb.org):
Este de Texas [EE.UU.]

Distribución H.squirella
Descripción:
Rana de pequeño tamaño (22 - 41mm). Color muy variable según localizaciones geográficas y distintos hábitats, que van desde un tono fangoso hasta el amarillo verdoso. Está rana adapta sus patrones de color para mimetizarse con su entorno más inmediato.
Presenta en ocasiones discontinuas franjas laterales de color más claro y una línea oscura entre los ojos. Las zonas inferiores del cuerpo y las extremidades tienen una apariencia manchada con algunas partes teñidas de color amarillo.
Grandes almohadillas en los dedos de los pies.

Alimentación:
insectívora

Comportamiento y actividad:
Arborícola. En épocas lluviosas, puede ser vista a plena luz del día.
En épocas secas, busca refugio durante el día en zonas húmedas.

Reproducción: De abril a agosto, en pozas, charcas y humedales.

Alojamiento:
Terrario subtropical húmedo con muchas ramas que den oportunidades para trepar y abundante vegetación, se recomienda, al igual que en el resto del género Hyla, incluir una cubeta con 3 o 4 cm de agua embotellada.

Hyla avivoca.

H.avivoca

Canto:
http://frogcalls.home.mindspring.com/mp3s/Bird-voiced.Treefrog.mp3
(Walter W. Knapp: The Frogs & Toads of Georgia)

Distribución:
Sudeste de EE.UU.

Distribución H.avivoca

Longitud máxima:
hasta 51 mm

Temperatura:
- Diurna: 24-29 ° C
- Nocturna: unos 20 ° C

Humedad:
80 - 90%

Alimentación:
insectívora

Comportamiento y actividad:
arborícola / nocturno

Alojamiento:
Terrario húmedo con multitud de ramas horizontales y verticales.

 


El género Phyllomedusa, Las ranas mono.

 

Orden: Anura

Familia: Hylidae

Subfamilia: Phyllomedusinae

Género: Phyllomedusa, (Wagler 1830).

Características morfológicas y de comportamiento: Se trata deranas arborícolas de tamaño mediano y/o grande, de actividad profusamente crepuscular y nocturna, con grandes ojos de pupilas verticales, extremidades prensiles, aptas para asir ramas y trepar con movimientos lentos y muy marcados, lo que les confiere el seudónimo de ranas mono, ya que el primer dedo de cada pata es oponible a los demás.

Este género lo comprenden unas treinta especies que se distribuyen por la zona neotropical, desde Costa Rica hasta Argentina.

Las ranas mono se alimentan de insectos crepusculares y nocturnos, mariposas, moscas, mosquitos, escarabajos, cucarachas, son su dieta básica, en cautividad se les puede suministrar una rica dieta a base de toda clase de insectos voladores como grillos, saltamontes, polillas, cucarachas, etc.

Las ranas mono son básicamente de color verde en varias tonalidades, durante el día pasan desapercibidas entre la hojarasca y el follaje, en una postura que acopla sus extremidades al cuerpo, lo que evita la evaporación de agua corporal, al crepúsculo y de noche, cuando se activan, muestran sus vivos colores en las zonas inguinales y costales, generalmente colores anaranjados y amarillentos. Este patrón de coloración aposemática advierte de que su piel contiene sustancias alcaloides, tóxicas y antibióticas, que las protegen contra infecciones y depredadores, una especie de cóctel químico que les garantiza protección e inmunidad al ataque de patógenos infecciosos.

Las hembras son ligeramente más grandes que los machos, estos últimos desarrollan unos cojinetes nupciales en la época de apareamiento en los dedos pulgares.

Las ranas de este género excretan por unas glándulas situadas en el vientre y el urostilo una sustancia cerosa y grasienta que se untan con movimientos de las patas delanteras (cabeza y torso) y con ayuda de las patas traseras por el resto del cuerpo, esto las protege de la deshidratación provocada por el viento y el sol en las copas de los árboles a donde habitan, igualmente las características de sus hábitats, secos y fríos en invierno en algunos casos, hacen que esta característica sea vital para soportar largos períodos de sequía.

Reproducción: Los adultos se aparean en los árboles, cerca o sobre cursos de agua, las hembras depositan las puestas en nidos que ellas mismas confeccionan uniendo los bordes de una hoja y cerrándolos a modo de cucurucho, en el interior, taponados por una capa de huevos infértiles, los huevos desarrollan la división nucleótica hasta convertirse en embriones y posteriormente en renacuajos, estos se precipitan al agua con movimientos espasmódicos llegado el momento. Las puestas pueden contener desde unas pocas docenas, hasta varios miles de huevos.

 

 

El desarrollo larvario es rápido, debido a las escasas pluviosidades, por norma general, de los hábitats de estas ranas, los renacuajos se alimentan en charcas temporales producidas por las lluvias estacionales, una vez completan la metamorfosis abandonan la charca para no regresar jamás a ellas, permaneciendo siempre en las copas de los árboles y matorrales.

 

 

Mantenimiento: Estas ranas pueden mantenerse en terrarios de jaula o malla de aproximadamente 45x45x50 cm de altura, aunque lo ideal es alojarlas en grandes jaulas de por lo menos 80 cm de altura y 50 centímetros de ancho y fondo. Las jaulas se pueden confeccionar con madera y tela metálica, o con cristal y malla, respetando siempre este último material en al menos una o dos de sus caras, un lateral y el techo generalmente y son más parecidas a las fabricadas para en mantenimiento de camaleones que al de ranas, en el interior de las mismas basta con cruzar varias ramas a distintos niveles y alturas y meter alguna planta de hoja ancha y con pocas necesidades hídricas y de mantenimiento, es posible no usar ningún sustrato, colocando simplemente papel absorvente en la base. Existen hoy día en el mercado varias marcas comerciales con terrarios de malla muy bien adaptados a este tipo de anfibios.

 

 

 

Los terrarios deben contar con zona de asoleamiento.

 

 

 

Terrarios para el mantenimiento de Phyllomedusa sp.

 

Terrarios para el mantenimiento de P. sauvageii (www.amphibiancare.com)

 

En el suelo podemos incorporar un recipiente de agua fresca y limpia, esto es imperativo, ya que las ranas bajarán a hidratarse por las noches introduciendo sus cloacas en ellos, este agua debe ser cambiada cada dos o tres días, las medidas aproximadas son de 20 x 20 cm aproximadamente para estos recipientes, que pueden ser de plástico o vidrio y de poca profundidad, dependiendo del tamaño del animal. Es necesario incorporar un punto de luz y calor diariamente, situado a unos 15 cm del techo, que las ranas utilizarán para su asoleo diario, para ello puede servir un tubo fluorescente de luz blanca o un foco alógeno dicroico de 40 o 50 W. Igualmente existen bombillas compactas con radiación UVB muy aconsejables. Adicionalmente podemos pulverizar ligeramente el habitáculo una vez cada dos o tres días, esto dependerá también de la especie que alojemos y su procedencia geográfica.

Algunas de las especies más representativas son:

Phyllomedusa bicolor

Phyllomedusa sauvagii

Phyllomedusa hypochondrialis

Phyllomedusa lemur

Phyllomedusa tomopterna


Phyllomedusa bicolor, (Boddaert, 1772).

Phyllomedusa bicolor

Fotografía: www.amphibiainfo.com

Nombre común: Rana mono grande.

Distribución: Habita la mayor parte de la cuenca amazónica, Bolivia, Colombia, Perú, norte de Brasil y Venezuela, en bosques primarios y secundarios.

Características morfológicas: Machos de 91 a 103 mm y hembras de 111 a 119 mm de envergadura, es una rana nocturna, grande de piel verde brillante, con grandes discos adhesivos en los dedos. Gran actividad arborícola. Produce secreciones péptidas para proteger la piel de la desecación, estas secreciones son utilizadas en la industria farmacológica y por los chamanes indios para diversos rituales religiosos.

Mantenimiento: Terrario de selva tropical alto, con mucha ventilación, al menos dos lateral es deben ir enteros de malla fina, debemos proveer al terrario de una cubeta con agua pura no demasiado profunda, que cambiaremos cada dos o tres días. Igualmente es recomendable añadir ramas horizontales y verticales bien sujetas al vivario y plantas de hoja ancha como philodendron sp. Rociaremos con agua pura una vez al día con sumo cuidado de no mojar directamente a las ranas, ya que esto es bastante perjudicial para su epidermis.

Alimentación: Insectívora, prácticamente cualquier tipo de artrópodo de tamaño mediano y grande.Se reproducen en la época de lluvias, los adultos se aparean en los árboles y las hembras realizan su puesta en nidos fabricados con hojas enrolladas a donde los huevos se desarrollan hasta que los renacuajos formados se precipitan a un estanque.

http://www.youtube.com/watch?v=0CJ8a16a_z8

 


 

 

Phyllomedusa sauvagii, (Boulenger, 1882).

 

Phyllomedusa sauvagei

 

Phyllomedusa sauvagii

Nombre común: Rana mono de cera.

Distribución: Paraguay, zona del Chaco, en bosques semisecos.Características morfológicas: Rana arborícola de gran tamaño y piel de color verde grisaceo, hembras ligeramente mayores que los machos y asiduamente de escaso dimorfismo sexual, el único punto que las diferencia es un punto negro en los pulgares de los machos en la época de cría.

Mantenimiento: Terrario de bosque tropical seco, con techo y una pared de malla o enterizo de malla, tipo "screen terrarium" debemos dotarlo de numerosas ramas para facilitar la escalada, cortezas de corcho y thillandsias, una cubeta con unos centímetros de agua pura y alguna planta de hoja ancha, sanseviera, etc, no debemos rociar nunca el terrario. Así mismo, un punto superior de asoleamiento debe ser encendido al menos durante dos o tres horas al día, este punto de calor debe situarse aproximadamente a 15 centímetros del techo de malla, es recomendable facilitar radiación UVB.

Alimentación: Insectívora, prácticamente cualquier tipo de artrópodo de tamaño mediano y grande.

 


Phyllomedusa hypochondrialis, (Daudin, 1800).

 

Nombre común: Rana mono de patas anaranjadas del Chaco. Rana lemur de flancos rojos.

Phyllomedusa hypochondrialis

Fotografía: Matt Jablonski (www.monkeyfrog.com)

Distribución: De amplia dispersión por toda la cuenca amazónica, Colombia, Brasil, Argentina, Paraguay, zona del Chaco, Bolivia, Surinam, Guayana francesa y Venezuela.

Características morfológicas: Rana de mediano tamaño, color verde pálido brillante, con los flancos en una librea característica naranja atigrado.

Mantenimiento: Terrario grande para especies arbóreas, se necesita ventilación alta, es muy recomendable fabricarlo o comprarlo de malla, aunque estas ranas, dependiendo de su procedencia soportan perfectamente una humedad rondando el 100% en su época de cría.

Debemos incorporar una decoración muy básica, a base de ramas entrecruzadas para facilitarles la escalada, plantas de hojas anchas y una cubeta de agua con pocos centímetros de agua pura o embotellada. Rociaremos una vez al día el habitáculo, podemos incluir un punto de luz para imitar el fotoperiodo y para las plantas. Podemos obviar el sustrato, poner placas de musgo vivo, e incluso incorporar papel absorvente en el suelo unicamente.

 

Es recomendable dar un periódo de menor humedad al terrario, en su época no destinada a la cría, que rondará el 60%.

 

Debemos mantener las temperaturas entre los 16 y los 31 grados y una humedad del 55-65% en la época seca y del 90-100% en la época lluviosa.

Reproducción: Es vital recrear un marcado periodo de lluvia o húmedo (verano) y otro de más frío y de sequía (invierno), para ello proveeremos una cámara de cría con lluvia artificial, esto se puede recrear con una bomba de inmersión y un tubo agujereado colocado en el techo o paredes en el acuaterrario o vivario, debemos cambiar el agua de este fondo cada tres dias y añadir un filtro para mantenerla limpia o facilitar periodos de extrema humedad de golpe y luego descansar nuevamente a la semana o 10 días. Las hembras depositan los huevos al igual que el resto del género, en hojas enrolladas y pegadas, suspendidas sobre charcas estacionales y estas son muy fáciles de detectar en el terrario.

 

Puede optarse por sacar las puestas e incubarlas en acuarios preparados a tal fin, lo que facilita el monitoreo del desarrollo embrionario.

Alimentación: Pequeños insectos voladores y terrestres.

 

 

 


 

Phyllomedusa lemur, (Boulenger 1882).

 

 

 

Nombre común: Rana lemur.

 

Phyllomedusa lemur

Fotografía: www.amphibiancare.com

Características morfológicas: Pequeña rana arborícola de color verde brillante, actividad nocturna arbórea.

Distribución: Centro y Sudamérica, Pánama, Costa Rica y Colombia. Bosques húmedos tropicales.Especie gravemente amenazada de extinción en sus hábitats naturales.

Mantenimiento en cautividad: Terrario o vivario de cristal con el techo de malla, multitud de ramas para facilitar la escalada, plantas de hojas anchas como Philondendron sp. y Scindapsus sp. Que ayuden a mantener la humedad, las plantas podemos dejarlas en sus tiestos y debemos incorporar al vivario un sistema de drenaje y desague a base de bolas de arcilla, también podemos sembrar algunas bromeliaceas a media altura. Rociaremos con agua pura dos veces al día.

Alimentación Polillas, mariposas, grillos, saltamontes y prácticamente cualquier insecto de pequeño tamaño.

 


Phyllomedusa tomopterna, (Cope, 1868).

 

Nombre común: Rana mono atigrada.

Phyllomedusa tomopterna

Fotografía: Ma Donnelly

 

Distribución: Bolivia, Venezuela, Colombia, Brasil, Guayana francesa, Surinam, Ecuador y Perú.

Características morfológicas: Rana de mediano tamaño de piel verde oscuro, actividad nocturna y comportamiento arborícola.

Mantenimiento en cautividad: Terrario tropical con ramas para trepar, ramas horizontales y plantas de hoja ancha ybromeliaceas.

Debemos dotar al terrario de un sistema de drenaje y desague. La humedad debe rondar el 70-80% para lo que rociaremos el vivario al menos una o dos veces al día, manualmente o mejor aún, con un sistema de lluvia. Podemos incorporar un tubo de luz blanca de pocos watios para favorecer el desarrollo de las plantas y recrear un fotoperiodo de 12-14 horas.

 

 

 


 

Familia Bufonidae (Laurenti, 1768). Un repaso a los géneros y familias más representativas.

Familia Bufonidae (Laurenti, 1768).

Características: Son anfibios anuros de mediano y gran tamaño, con ausencia total de dientes, tanto maxilares como vomerianos, poseen glándulas parotidas situadas detrás de la cabeza que secretan veneno, el órgano de Bidder, un órgano parecido a un testículo que está presente en los ejemplares macho. Son anuros de actividad terrestre, algunos de ellos excavadores y mayoritariamente nocturnos. Poseen, generalmente la piel gruesa y glandular con tubérculos, extremidades posteriores cortas y aptas para la marcha, son malos altadores.Según las últimas revisiones taxonómicas (2007), se cuentan unas 505 especies, repartidas en 35 géneros, de las cuales los géneros Atelopus y Rhinella son los que más representantes tienen, más de 70 especies en cada uno.

Se distribuyen por todos los continentes con excepción de Australia, sin contar con la introducción artificial de B.marinus y Madagascar, siendo la zona Neotropical la de mayor distribución de especies.

 

 

Distribución de la familia Bufonidae (wikipedia).

 

 

Distribución mundial Bufonidae

 

 

Ciertas especies de Atelopus y Bufo sudamericanas y centroamericanas han visto mermadas sus poblaciones a causa del hongo quitridio, hasta el punto de encontrarse prácticamente extinguidas en su estado silvestre.

Sus puestas son muy numerosas, en ocasiones con decenas de miles de huevos en forma de cordones depositados directamente en el agua y adheridos a la vegetación, utilizan en la época de cría charcas estacionales provocadas por las lluvias, pozas estancadas y prácticamente cualquier cuerpo de agua con mayor o menor corriente.

 

Algunos de los géneros más representativos son (pincha sobre los géneros), Epidalea, Bufo, AtelopusSistemática de Bufonidae, familias y géneros más representativos:

 

Familia Bombinatoridae (Gray, 1825)

Genero Barbourula (Taylor & Noble, 1924)

 

Género Bombina (Oken, 1816)


Familia Brachyctpoephalidae
(Günther, 1858)

 

Género Brachycephalus (Fitzinger, 1826)

 


Familia Discoglossidae
(Günther, 1858)

 

Género Alytes (Wagler, 1830)

 


Familia Microhylidae
(Günther, 1858)

 

Subfamilia Microhylinae

Género Gastrophryne (Fitzinger, 1843)

 


Familia Pelobatidae
(Bonaparte, 1850)

 

Género Pelobates (Wagler, 1830)

 


Familia Scaphiopodidae
(Cope, 1865)

 

Género Scaphiopus (Holbrook, 1836)

Género Spea (Cope, 1866)

 


Familia Rhinophrynidae
(Günther, 1859)

 

Género Rhinophrynus (Duméril and Bibron, 1841)

 


 

Bufo bufo.

Sapo común europeo.

 

Bufo bufo

Canto:
http://www.avisoft.com/sounds/bufob1.wav
(Avisoft Bioacoustics)

Distribución:
Distribuído por casi toda Eurasia, con excepción de algunas islas mediterráneas, Islandia e Irlanda, presente también en una estrecha franja del norte de Africa.

 

 

 

distribución Bufo bufo

Distribución de Bufo bufo.www.amphibiaweb.org

 

Longitud máxima:
- Machos: hasta 9 cm, raramente hasta 10 cm
- Hembras: Entre 15 y 20 cm, en ocasiones más de 20 cm.
Alimentación:
insectívora y carnívora

Comportamiento y actividad:
Terrestre / nocturno

Alojamiento:
terrario de bosque, incluir cortezas huecas y troncos como cobijo y una cubeta poco profunda con agua .

 


Epidalea calamita (Bufo calamita).

 

 

 

 

Epidalea calamita

 

Ilustración www.whose-tadpole.net

 

El sapo corredor es un bufónido de amplia distribución y gran adaptabilidad al medio.

Distribución (www.amphibiaweb.org): Gran parte de Europa, incluyendo Dinamarca, Suecia y Estonia al norte, las Islas Británicas, España, Francia, Alemania y Países Bajos.

 

 

Epidalea calamita distribución

 

Descripción: Sapo de tamaño mediano, entre 7 y 10 cm, con pupilas elípticas horizontales, siendo las hembras ligeramente más grandes que los machos, con patas robustas y preparadas para la marcha, piel verrugosa y glándulas parótidas paralelas detrás de la cabeza, con tonalidades que van desde el verde amarillento, hasta el parduzco verdoso, con una línea longitudinal amarillenta que divide la espalda en dos mitades.Reproducción: Se aparea varias veces al año entre marzo y julio, desovando las hembras en charcas estacionales y temporales, que a veces se secan provocando la muerte de toda la progenie, no obstante su gran adaptabilidad al medio, incluso en charcas con cierta salinidad, su amplio rango de dispersión y su alta movilidad, así como el hecho de que se aparee varias veces al año juegan un papel importante en su conservación. Las puestas son en forma de cordones con decenas de miles de huevos en cada una.

Canto (www.club100.net): http://www.club100.net/species/E_calamita/E_calamita_Scania_Sweden_9706_LB.mp3

 


Bufo marinus.

Bufo marinus

Distribución:

Del sur de los Estados Unidos a la Cuenca Amazónica. Introducido en Australia a donde es considerado una amenaza para la fauna local.

Bufo marinus distribución

Longitud máxima:
- Machos: hasta 13cm
- Hembras: hasta 15cm

Alimentación:
insectívora y carnívora

Comportamiento:
terrestre / nocturno

Alojamiento:
terrario de bosque, con una gran cubeta de agua para el baño y algunas tejas o cortezas huecas a modo de refugios.

 

Canto:
http://web.hc.keio.ac.jp/~fukuyama/frogs/data/wav/bu-mar.WAV


La familia Alytidae (Fitzinger, 1843) Los sapos parteros y los sapillos pintojos. Especies más representativas.

 

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Amphibia
Subclase: Lissamphibia
Orden: Anura
Familia: Alytidae (Fitzinger, 1843).

Género Alytes:


Alytes cisternasii (Boscá, 1879)
Alytes dickhilleni Arntzen and (García-París, 1995)
Alytes maurus (Pasteur and Bons, 1962)
Alytes muletensis (Sanchíz and Adrover, 1979)
Alytes obstetricans (Laurenti, 1768)


Género Discoglossus:

Discoglossus galganoi (Capula, Nascetti, Lanza, Bullini, and Crespo, 1985)
Discoglossus montalentii (Lanza, Nascetti, Capula, and Bullini, 1984)
Discoglossus nigriventer (Mendelssohn and Steinitz, 1943)
Discoglossus pictus (Otth, 1837)
Discoglossus sardus (Tschudi in Otth, 1837)
Discoglossus scovazzi (Camerano, 1878)



Las ranas pintadas (Alytidae) son una familia de anfibios anuros propia de Europa y el noroeste de África, la cual está compuesta por los géneros Alytes, que incluye los sapos parteros de costumbres muy terrícolas, y Discoglossus, los sapillos pintojos, de costumbres más acuáticas. Todas las ranas pintadas tienen sus larvas en el agua. Los machos se caracterizan por transportar los huevos en las patas traseras hasta que nacen los renacuajos.

 

Distribución Alytidae

Mapa de distribución de la familia Alytidae

Los géneros Bombina y Barbourula, que tradicionalmente integraban esta familia, fueron reubicados en la familia Bombinatoridae.




 

Alytes cisternasii (Boscá, 1879)

Nombre común: sapo partero ibérico.

Género: Alytes

 

sapo partero ibérico

Distribución: Anuro endémico de la Península Ibérica (centro y sudoeste).

Distribución sapo partero

Fuente: www.vertebradosibericos.org

 

 

 

Descripción: Se trata de un sapo de tamaño pequeño, menor de 5 cm. Aspecto muy rechoncho, cabeza grande y hocico redondeado, ojos prominentes, pupila vertical e iris dorado con vetas negras. Tímpano visible y más pequeño que el ojo. Pliegue gular patente. Glándulas parotídeas poco aparentes. Piel granulosa con verrugas pequeñas, frecuentemente agrupadas en los costados en dos hileras dorsolaterales.

 

 

Miembros cortos y fuertes, los anteriores con dos tubérculos metacarpianos, y los posteriores con membrana interdigital muy reducida y con un tubérculo metatarsiano pequeño. Los dos tubérculos metatarsianos han sido a menudo utilizados como carácter discriminante con respecto a Alytes obstetricans (que tiene tres generalmente) pero hay excepciones en esta última especie. Coloración dorsal parda con pequeñas manchas más oscuras y poco marcadas, a menudo coronadas por vistosos puntos naranja. Zona ventral clara.

 

Mantenimiento: Alojamiento en un típico terrario de bosque de 60 cm de largo x 45 cm de ancho x 30 cm de alto, dado el pequeño tamaño de esta especie no estimo necesario disponer de un habitáculo de mayores dimensiones para nuestro escuerzo; sustrato compuesto por una mezcla de turba, fibra de coco o mejor aún tierra 100% ecológica con Sphagnum moss o preferiblemente musgo natural; las plantas vivas son una gran alternativa a las artificiales siempre que resistan los altos valores de humedad ambiente que se dan en el terrario de cualquier anuro, como es el caso de las diversas especies de helechos (Nephrolepis exaltata y Nephrolephis marisa, por citar algunas de las que utilizan en las instalaciones de anfibios), ya que no sólo toleran bien estas condiciones de elevada humedad sino que además contribuyen a aumentarla, cualidad que nos es claramente ventajosa; escondrijos y refugios antiestrés, a la par que decorativos a base de cortezas de corcho, mitades de troncos naturales y un amplio etc.

Bastará con la Temperatura ambiente en el interior de nuestro hogar, tanto de día como de noche; no necesita ningún tipo de iluminación especial UVB, bastará con un fluorescente normal o si es posible con aquella luz que incida indirectamente en el terrario desde una ventana para simular el fotoperíodo; humedad, la estándar para cualquier anuro, entre el 70 y 80%; la zona acuática se definirá únicamente por un pequeño recipiente lleno de agua mineral a poca profundidad, a donde el sapo pueda bañarse siempre que lo desee sin necesidad de recurrir al nado para desplazarse.

Reproducción: La reproducción ocurre en una parte importante de su distribución en otoño aunque puede ser muy variable según las condiciones climatológicas. Tiene vocalizaciones simples, apareamiento en tierra con un complejo comportamiento, y cuidados paternales de los huevos que son portados en tierra durante un mes atados a las patas posteriores de los machos. Cuando los renacuajos están desarrollados dentro de los huevos los machos se dirigen al agua a soltar la puesta y se produce la eclosión de los renacuajos.

 


Alytes dickhilleni (Arntzen and García-París, 1995).

sapo partero bético

Nombre común: sapo partero bético.

Género: Alytes

Distribución: Anuro endémico de Andalucía Oriental (España), en las sierras del sudeste de la Península Ibérica: se encuentra en Sierra Tejeda, Sierra Almijara, porción occidental de Sierra Nevada, Sierra de Castril, Sierra de Gádor, Sierra de Baza, Sierra de los Guájares, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla, Sierra de Segura, Sierra de Alcaraz y zonas del SW de Murcia. Su distribución altitudinal se extiende desde los 340 m hasta los 2.100 m sobre el nivel del mar.

Distribución sapo partero bético

Fuente: www.vertebradosibericos.org

Descripción: Sapo pequeño (32,8 - 56,5 mm), de aspecto robusto. Tubérculos glandulares en el dorso de color blanco. Falanges cortas y anchas, con el extremo de los dedos algo espatulado. Con tres tubérculos metacarpales. Dorso finamente granulado, de color blanquecino o grisáceo con manchas oscuras. Pupila vertical.

Mantenimiento: Alojamiento en un típico terrario de bosque de 60 cm de largo x 45 cm de ancho x 30 cm de alto, dado el pequeño tamaño de esta especie no estimo necesario disponer de un habitáculo de mayores dimensiones para nuestro escuerzo; sustrato compuesto por una mezcla de turba, fibra de coco o mejor aún tierra 100% ecológica con Sphagnum moss o preferiblemente musgo natural; las plantas vivas son una gran alternativa a las artificiales siempre que resistan los altos valores de humedad ambiente que se dan en el terrario de cualquier anuro, como es el caso de las diversas especies de helechos (Nephrolepis exaltata y Nephrolephis marisa, por citar algunas de las que se suelen utilizar en las instalaciones de anfibios), ya que no sólo toleran bien estas condiciones de elevada humedad sino que además contribuyen a aumentarla, cualidad que nos es claramente ventajosa; escondrijos y refugios antiestrés a la par que decorativos a base de cortezas de corcho, mitades de troncos naturales y un amplio etc.

La temperatura bastará con la ambiente en el interior de nuestro hogar, tanto de día como de noche; no necesita ningún tipo de iluminación especial UVB, bastará con un fluorescente normal o si es posible con aquella luz que incida indirectamente en el terrario desde una ventana para simular el fotoperíodo; humedad, la estándar para cualquier anuro, entre el 70 y 80%; la zona acuática se definirá únicamente por un pequeño recipiente lleno de agua mineral a poca profundidad donde el sapo pueda bañarse siempre que lo desee sin necesidad de recurrir al nado para desplazarse.

 


Reproducción:

Fuente: www.vertebradosibericos.org

 


Incilius (Bufo) periglenes (Savage 1966).

 

 

Familia: Bufonidae.

Género: Incilius.

Distribución:Endémica. En las tierras altas de la cordillera de Tilarán (Costa Rica), entre 1.500 y 1.620 m sobre el nivel del mar.

 

Descripción: Anfibio anuro de mediano tamaño y actividad diurna, en torno a los 5 centímetros los machos y algo más las hembras, siendo la coloración de estos primeros naranja brillante en la totalidad e su cuerpo, mientras que las hembras tenían una base verde oliva a negro con manchas escarlatas rodeadas de amarillo.Habitaba en una estrecha franja de aproximadamente 12 Km cuadrados en el parque nacional de Monteverde (Costa Rica), en el bosque nuboso, se cree extinto desde el año 1989, en el que fue visto por última vez en estado silvestre.Fue descubierto en 1966 por Joey Savage, al parecer su actividad y costumbres excavadoras le habían llevado a pasar inadvertido, a excepción de la época de cría, en la que cientos de indivíduos macho se reunían para buscar hembras en torno a las charcas temporales producidas por las lluvias, depositando estas, puestas en hilera doble de aproximadamente 230 huevos.

Entre el año de su descubrimiento, 1966 y 1987 fueron avistados unos 1500 ejemplares de la especie, siendo en 1988 avistados solamente una docena de ejemplares y reduciéndose a un último ejemplar avistado en el año 1989, desde aquel momento ya no se han vuelto a ver los sapos dorados de Monteverde.

 

Representación de amplexus

Representación de amplexus en I. periglenes.

 

Los motivos de la desaparición de la especie fue el rápido desecamiento del suelo del bosque, que acabó con la vida de decenas de miles de renacuajos al unísono, este hecho devastador fue atribuído al conocido efecto climático de El niño, motivo por el cual, no solo esta especie si no otras aun no catalogadas han desaparecido desde finales de la década de los años ochenta. Básicamente las charcas a donde se encontraban las puestas se desecaron por ausencia de lluvias en las semanas en que el sapo dorado criaba.

Desde 1989 hasta 1994 un vasto y extenso plan de búsqueda de la especie esperaba volver a encontrar refugios subterráneos a donde se hubiera mantenido con vida, hecho que finalmente no se produjo. El sapo dorado de Costa Rica se declaró especie extinta por la IUCNen ese mismo año.

Algunos científicos defienden la idea de que esta especie, al igual que ocurrió con Atelopus varius y Ollotis holdridge, eran candidatas a una extinción inminente, y las escasas lluvias del año 1987 fueron el detonante clave para su total desaparición.

 

 

machos reunidos en época de cría

Fuente: animalesextincion.es

 

 

Como comentarios adicionales, destacar que con un plan de cría en terrarios de expertos de todo el mundo aun seguiríamos disfrutando de la especie, es ahora más que nunca, cuando se deben fomentar de un modo digno y con rigor los proyectos de reproducción de especies de anfibios en cautividad, no sólo en instituciones científicas, si no en los miles de terrarios de aficionados de todo el mundo, que subvencionan de un modo altruista una labor encomiable y cuanto menos digna de elogio.

 

Referencias: www.amphiaweb.org

 



Bufo japonicus.

 

 

Bufo japonicus

Canto:
http://hitohaku.jp/education/frog/zukan/wav/KA112.WAV
(Museum of Nature and Human Activities Hyogo)

Distribución:
Japón

Longitud máxima:
hasta 18 cm

Temperatura:
21-23 ° C
- Hibernación: a los 6 ° C

Humedad:
45 - 55%

Alimentación:
insectívora y carnívora

Comportamiento y actividad:
Terrestre / nocturno

Alojamiento:
terrario de bosque con troncos huecos y una cubeta de agua.

 



Bufo viridis.

 

 

 

 

Bufo viridis

Nombre común:
Sapo verde europeo

Canto:
http://www.avisoft.com/sounds/wechselk.wav
(Avisoft Bioacoustics)

Distribución:
Europa, Islas Baleares, Italia, Sicilia, Grecia, Rusia, Este de Asia.

 

Distribución Bufo viridis

Tamaño:
- Machos: 5-8cm
- Hembras: 7-10 cm

Dimorfismo sexual:
Los machos tienden a tener durante la temporada de cría la zona de la garganta más oscura y presentan almohadillas nupciales en los primeros dígitos de las manos. Las mujeres tienen formas más redondeadas y son generalmente más grandes que los machos.

Color:
Hay ligeras variaciones en la coloración de estos sapo: por lo general presentan un fondo de color rosado con manchas verde oliva. Algunos ejemplares muestran una banda de color amarillo, aunque no es lo habitual.

Alimentación:
insectívora

Comportamiento y actividad:
Terrestre / crepuscular

Alojamiento:
Terrario de bosque con cortezas huecas para facilitarle el cobijo y una cubeta de agua poco profunda para el baño.

 


 

 

 

La familia Ranidae (Rafinesque-Schmaltz, 1814). Las ranas verdaderas, un repaso a los géneros y las especies más características.



Las principales características de esta familia de anuros son las membranas interdigitales en las patas posteriores para facilitar la vida acuática, la piel lisa y membranas timpánicas bien visibles. Sus extremidades posteriores son largas y potentes, desarrolladas para escapar rápidamente y de grandes saltos de peligros o agresiones. Sus pupilas son elípticas y horizontales.

 

 

 

 

 

Es una de las familias más extensas y distribuidas de ranas, se conocen alrededor de 360 especies.Existe una amplia variedad de tamaños, la más grande es la Rana Goliat, con más de 30 cm de envergadura desde la cloaca a la boca, en España la más conocida y distribuida es Pelophylax perezi.

 

 

Depositan sus puestas directamente en el agua, sus renacuajos se desarrollan en pozas y charcas o humedales con poca corriente.

Dentro de la subfamilia Raninae existen anuros de comportamiento arborícola, otras viven ligadas a medios acuáticos, como ríos o charcas y pozas y otras son de hábitos principalmente terrestres.

 

En esta familia se engloban 7 subfamilias.

Dicroglossinae

Petropedetinae

Ptychadeninae

Pyxicephalinae

Raninae

Ranixalinae

Tomopterninae

 



Pyxicephalus adpersus

 

Pyxicephalus adpersus

 

Género: Pyxicephalus

Familia Ranidae (ranas verdaderas)

Nombre común: Rana toro africana.

Distribución: Nigeria y Somalia, Kenia, Tanzania, Mozambique, Malawi, Zimbabwe, Angola, Botswana, Zambia, Sudáfrica, Swazilandia.




Detalle distribución
Detalle de la distribución, Fuente: www.terrariet.dk

Descripción: Esta rana de hábitos excavadores ostenta el mayor tamaño entre todas las especies de anuros que pueblan el sur de África. Curiosamente, y constituyendo una excepción a la norma en el mundo de los anfibios, el dimorfismo sexual viene marcado, entre otros, por un mayor tamaño de los machos en comparación con las hembras. En la región de Guteng los hombres alcanzan una longitud máxima de 25 cm, aunque lo normal es que no superen los 20 cm de largo. Las hembras sin embrago no pasan de los 12,5 cm. Son muy longevos y pueden llegar a los 40 años de edad.

 

 

Cuentan con dos protuberancias óseas en la mandíbula inferior que pueden infligir dolorosas mordeduras a su cuidador, por lo que se recomienda tener cuidado al respecto.
En adultos, el dorso es de un verde oliva oscuro, pero puede variar de marrón a gris azulado. Puede presentar secciones longitudinales más o menos cortas de color blanco o crema. En los juveniles se aprecia a menudo una banda pálida recorriendo la columna vertebral, lo que contrasta marcadamente con su color verde brillante. El abdomen es de color blanco a crema-amarillo, excepto en la región de las extremidades, de color amarillo brillante en los machos jóvenes.
Manchas oscuras pueden estar presentes en la región gular en el caso de los machos, (Du Preez 1996), acentuándose en la época de cría.

Mantenimiento: Terrario de bosque. Alojamiento principalmente terrestre con un sustrato a base de tierra 100% ecológica libre de cualquier compuesto químico y musgos, ambos aptos para especies de hábitos excavadores, entre las que se halla el género Pyxicephalus, siendo muy recomendable (aunque prescindible, siempre que no olvidemos las periódicas pulverizaciones de agua) la inclusión de una pequeña zona acuática. Para recrear ésta última no hace falta más que un recipiente de tamaño y profundidad adecuados donde el anuro pueda bañarse sin necesidad de recurrir al nado para desplazarse, evitando así el riesgo de ahogamiento tan tangible en las especies de hábitos terrestres.

Utilizaremos agua mineral, o en su defecto del grifo previamente tratada con una solución específica de venta en las tiendas de animales para remover el cloro y las cloraminas del líquido elemento. Asimismo si nuestro agua del grifo tiene cal en elevadas cantidades (aguas duras) y seguimos empeñados en no recurrir al agua embotellada se hace obligatoria la compra de un filtro diseñado para bajar la alcalinidad y por tanto el pH del agua. Cambiaremos el agua diariamente para eliminar la acumulación de amoníaco y la aparición en la medida de lo posible de aquellas bacterias que pudieran resultar perjudiciales para la salud de nuestro anfibio.

Asimismo inspeccionaremos diariamente el sustrato del terrario con afán de hallar y retirar las heces o cualquier desperdicio sólido que veamos. La higiene en los anfibios, animales que llevan a cabo gran parte de sus funciones vitales a través de su delicada piel, es de suma importancia.

Para aumentar la humedad y crear cobijos naturales que permitan escapar a nuestro anuro de las miradas impertinentes utilizaremos plantas naturales que toleren bien los altos parámetros de humedad que deben darse en el alojamiento de cualquier anfibio. Asimismo y también con ánimo de preservar la intimidad de nuestros animales incluiremos como parte de la decoración del terrario diversos troncos huecos y cortezas de corcho formando cuevas y escondrijos antiestrés.

En anuros de gran tamaño, como es el caso que nos ocupa, es recomendable renovar por completo el sustrato del terrario al menos una vez al mes, limpiando a fondo los elementos decorativos solamente con agua del grifo sin emplear ningún aditivo químico (jabón, lejía), ya que un mal aclarado o su absorción por parte de algunos elementos del terrario propensos a ello (maderas, corchos), puede desembocar en la intoxicación de nuestro anuro. Sin embargo podemos encontrar en las tiendas especializadas del ramo productos de limpieza con fórmulas específicamente pensadas para respetar la salud de nuestros anuros, siendo por tanto apto su uso en el terrario e incluso sobre el animal dada su inocuidad.

El terrario destinado a albergar un solo ejemplar, única opción a tener en cuenta dada la desmedida voracidad de la que hacen gala estos anuros, hasta el punto de darse sin remordimientos al canibalismo para con los de su propia especie, debería tener unas medidas recomendadas de 1 m de largo x 0´5 m de ancho, siendo la altura indiferente (aunque, aplicando el sentido común, no debería ser inferior a 30 cm). El por qué de un terrario de tamaño medio para una especie de gran tamaño como la rana toro africana se debe al estatismo inherente a esta especie, que permanece la mayor parte del día enterrada en el sustrato del terrario al acecho de sus presas, esperando pacientemente a que se sitúen cerca suyo, momento que aprovecha para engullirlas con una inesperada rapidez emergiendo de la tierra como un demonio insaciable. No en vano advertimos de que tengáis cuidado con vuestros dedos cuando metáis impunemente la mano en el terrario, sin tener antes localizado al animal.

La temperatura óptima para esta especie se sitúa por el día entre los 27 ºC – 30 ºC con un descenso nocturno hasta alcanzar los 23 ºC y con una máxima de 40 ºC y una mínima de 15 ºC respectivamente.

Los parámetros de humedad varían de una estación a otra, siendo dos los períodos diferenciados que condicionan el ciclo vital de este anuro en estado salvaje y que es aconsejable reproducir en nuestro terrario para asegurar la correcta salud de nuestra rana e indispensable si queremos superar ese difícil reto inherente a esta especie, que es su reproducción en cautividad. En la estación seca que dura 6 meses la humedad debe rondar el 50%, mientras que durante los restante 6 meses que dura la época de lluvias, la humedad deberá situarse en el 80%.


La familia Megophrydae (Bonaparte, 1850).

 

 

 

Megophrys nasuta.

Megophrys nasuta

 

Distribución: Malasia, Borneo, India.

Distribución Género Megophrys

Distribución mundial del género Megophrys.

 

Esta familia consta de al menos 136 especies encuadradas en 12 géneros (uno de reciente creación en 2006):

- Atympanophrys
- Borneophrys: rough horned frogs (ranas rugosas cornudas), Delorme, Dubois, Grosjean y Ohler, 2006 (anteriormente en Megophrys)
- Brachytarsophrys: Ranas de las Montañas de Karin
- Leptobrachella: Ranas de Borneo
- Leptobrachium: Sapos excavadores orientales
- Leptolalax: Sapos asiáticos
- Megophrys: Sapos cornudos asiáticos
- Ophryophryne: Sapos de montaña
- Oreolalax
- Scutiger: Sapos ojos de gato
- Vibrissaphora: Sapos espinosos, a veces incluidos en Leptobrachium
- Xenophrys

El género Megophrys comprende ya en sí mismo una gran variedad de especies, entre ellas (por citar algunas de las más relevantes) M. montana, M. nasuta, M. kobayashii, M. ligayae, M. stejnegeri y M. edwardinae (al borde de la extinción).

Megophrys montana

Megophrys nasuta, vista frontal.

Estos anuros se caracterizan por presentar dos protuberancias más o menos puntiagudas encima de sus ojos y otra a modo de larga “nariz” en el caso de M. nasuta, lo que combinado con unos ocres tonos de piel les aporta un increíble parecido con una hoja seca. Durante generaciones y generaciones los Megophrys han perfeccionado su camuflaje para eludir a sus depredadores (pequeños mamíferos, grandes lagartos y serpientes principalmente), hasta el punto de hacerse casi invisibles entre las hojas caídas que alfombran el suelo de los bosques húmedos y un tanto fríos de Malasia.

M. nasuta

Megophrys nasuta, vista dorsal.

Sin embargo y a pesar de compartir familia, no todos los Megophrys presentan una taxonomía tan marcada, incluso en algunas especies (véase Megophrys montana) las protuberancias de la cabeza son casi inapreciables. Los representantes de esta familia suelen ser malos saltadores, sus patas cortas y fuertes están más desarrolladas para la marcha y se desplazan andando lentamente por el suelo de la selva, su camuflaje críptico es la única defensa que tienen ante sus depredadores, son de actividad nocturna.

Se alimentan de cualquier tipo de artrópodo o molusco, polillas, gusanos, escorpiones, ciempiés, arañas, milpiés, y sobre todo caracoles y babosas. Para cazar utilizan el método de la emboscada, sentados, esperan a que sus presas de aproximen a ellos. Sus renacuajos tienen la boca en forma de embudo para recoger el alimento en forma de diminutas partículas de la superficie del agua.

De todas las especies de encuadradas en la familia Megophryidae muy pocas se destinan a la venta hoy en día: Xenophrys longipes, X. aceras, Megophrys montana y M. nasuta, ésta última en mayor medida, ya que es la que presenta formas más atractivas y abruptas en comparación con sus congéneres. No en vano es considerada el mayor exponente dentro de este género. Aún así, sigue siendo poco común encontrarse ejemplares de M. nasuta nacidos en cautividad a la venta tanto dentro como fuera de España, siendo la mayoría de los ejemplares existentes importados de su hábitat natural, al no encontrarse esta especie amenazada ni estar incluida en CITES.

Canto Megophrys nasuta:http://es.youtube.com/watch?v=4WTSndsNEoU

 

 

 

 

 

 

 

ESTE ARTICULO ESTA EN CONSTRUCCION, DISCULPA LAS MOLESTIAS.

Envíanos tu ficha a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Queremos agradecer al Dr. Peter Janzen la cesión de algunos de los mapas de distribución, sonidos y fotografías para la confección de este artículo. We wish to thank Dr. Peter Janzen for helping us with the donation of some distribution maps, pictures and sounds for this article.

 

 

 

 

 

 


 

 

La familia Dendrobatidae, guía visual de géneros y especies. (Parte II)

Género Phyllobates (Dumeril & Bibron, 1841).

 


Phyllobates aurotaenia (Boulenger, 1913)

Género: Phyllobates (Duméril & Bibron, 1841)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Colombia.

distribución

distribución

 

www.dendrobase.de

Descripción: Los machos pueden alcanzar una talla de 30 mm, y las hembras alrededor de 35mm. La piel en el dorso es granulada, en la zona ventral y extremidades es lisa. El color de fondo es negro, con dos líneas dorsolaterales de color amarillo, naranja, verde o verde azulado que van desde la boca hasta el final de la espalda a la altura de los muslos. Las extremidades están salpicadas de puntos de color amarillento o azulado y la zona ventral de color negro con puntos en azul o verde.

Mantenimiento: Un terrario de 50x50x50 para una pareja, con suelo de hojarasca, alguna raíz y plantas de hoja ancha a las que le gusta subirse.
La temperatura diurna debe estar entre 23-25ºC, pudiendo bajar por la noche a 19-20ºC.
La Humedad del 70-80%, aumentando al 100% por la noche con ayuda de sistema de niebla.
La alimentación será a base de insectos pequeños, drosófilas, microgrillos, plancton de pradera, colémbolos, etc.

Reproducción: Los machos llaman a la hembra con su canto entre la hojarasca, donde se efectúa la puesta que puede ser de 10-30 huevos, en este caso ninguno de los padres se encarga de cuidarlos ni humedecerlos, de 14-21 días nacen los renacuajos y el padre los carga en la espalda y los lleva al agua donde completan la metamorfosis en 55-65 días, y alcanzan la madurez sexual al cabo de 12-14 meses.

 


 

Phyllobates bicolor (Duméril & Bibron, 1841).

Phyllobates bicolor

Fot: Alber, www.jangala-magazine.com

Género: Phyllobates (Duméril & Bibron, 1841)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Colombia.

distribución

distribución

 

www.dendrobase.de

Descripción: Los machos de esta especie puede alcanzar una talla de 38-39 mm y las hembras 41-42 mm, aunque no existen diferencias entre ambos sexos, la hembra suele ser más robusta.

Phyllobates bicolor

Fot: Ejemplar macho adulto, Roberto Gonella, www.jangala-magazine.com

El color de fondo suele ser amarillo, anaranjado o verde amarillento, la zona ventral normalmente de verde oscuro a negro, las extremidades delanteras hasta el codo y las traseras completas suelen ser de un verde oscuro salpicado con puntos amarillentos, también existen ejemplares con la coloración de fondo uniforme, los tímpanos y orificios nasales son de color negro.
Especie terrestre, también le gusta subirse a raíces o plantas de hojas grandes.

Mantenimiento: En un terrario de 60x50x50 puede mantenerse un grupo de 4-5 ejemplares. Se pueden utilizar plantas trepadoras como Philodendron scandens, helechos, y bromeliaceas.
La temperatura diurna será de 24-27ºC, pudiendo bajar por la noche a 20-22º
Humedad de 70-80% durante el día, por la noche aumentar al 100%, imprescindible pulverizar como mínimo dos veces al día por todo el terrario.
Alimentación a base de todo tipo de insectos, incluso grillos de tamaño medio.

Reproducción: Se pueden establecer grupos de cría de dos machos y tres hembras, o bien en parejas. Desovan bien en cáscaras de coco con placa de Petri, o envases de carrete fotográfico, pueden hacer puestas de hasta 40 huevos, normalmente parte de la puesta se estropea a causa de los hongos. Ninguno de los padres se encarga de cuidar la puesta, al cabo de unos 15 días eclosionan los renacuajos y el macho los transporta en la espalda a alguna charca, se pueden mantener juntos puesto que no son caníbales, si existe un gran numero de ellos conviene repartirlos en distintos recipientes. La metamorfosis se completa en unos 45-55 días, con un año y medio son sexualmente maduros

Canto:
http://www.dendrobase.de/fotos/PhyllobatesBicolor/SoundPBicolor2.mp3

Video: http://www.youtube.com/watch?v=aIdcUMDP1gQ

 


Minyobates steyermarki (Rivero, 1971).

Género: Minyobates (Myers, 1987)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Venezuela.

 

 

 

 

distribución

www.dendrobase.de

Descripción: Es la única especie de este género.
La talla es de 14-16 mm. Las hembras son más corpulentas, aunque el macho suele tener mayor longitud.
El color es entre marrón y rojo oscuro, a veces con manchas más oscuras, la piel es lisa con un pequeño granulado cerca de las extremidades traseras.
De comportamiento territorial, es preferible mantenerlos en pareja.

Mantenimiento: Un terrario de 50x40x40 cm es suficiente para una pareja, decorado con abundantes bromelias.
Temperatura diurna entre 21-25º C, por la noche puede estar entre 18-21º C.
La humedad debe ser del 70-80% durante el día, por la noche al 100% ayudado por niebla.
La alimentación a base de pequeños insectos, pequeñas drosófilas, pulgón, colémbolos y grillos recién nacidos.

Reproducción: Es necesario un corto periodo de tiempo con temperaturas más bajas (nocturnas hasta 16º) si queremos que se reproduzcan, se mantienen los huevos a unos 20-21º C durante 12-14 días, en cuanto eclosionan los renacuajos, el macho se carga a la espalda casi la totalidad de las larvas, aunque los deposita individualmente en las axilas de bromelias con agua, hay que mantenerlos entre 22-25º hasta que terminen la metamorfosis, al cabo de 65-70 días.


Phyllobates lugubris (Schmidt,1857).

 

 

Phyllobates lugubris
Fot: Thomas Ostrowski.

 

Género: Phyllobates (Duméril & Bibron, 1841)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Costa Rica, Panamá.

 

 

 

 

distribución

distribución

www.dendrobase.de

 

Descripción: Esta especie alcanza una talla máxima entre 18-21 mm en los machos, las hembras son algo mayores, entre 22-23'5 mm. El color de fondo es negro o marrón, con franjas dorso laterales en color amarillo o naranja en diversos tonos, que recorren el cuerpo desde la boca, pasando por los ojos hasta la zona inguinal, la parte superior de las extremidades tienen un marmoreado amarillo, dorado o turquesa; la parte inferior y la ventral son negro y turquesa.
La piel es lisa, con un suave granulado en las extremidades y el vientre.

Mantenimiento: Terrario de 60x40x40 para un pareja, con el suelo cubierto de hojarasca, donde pasaran la mayor parte del tiempo. La decoración se completará con unas lianas y algunas plantas como bromelias, tillandsias, helechos, incluso alguna orquídea.
La temperatura diurna será 24-27º C, por la noche bajará a 20-22º C.

Humedad muy elevada, entre 80-90% durante el día y de 100% por la noche con la ayuda de niebla artificial u otro medio.


La alimentación acorde a su tamaño, será a base de colémbolos, drosófilas, grillos pequeños, pulgón, Thermobia, etc.

Reproducción: El cortejo es algo peculiar, una vez que el macho atrae a la hembra con su canto o bien por contacto visual, la conduce hasta un lugar para el desove, durante este trayecto van saltando y dando vueltas uno alrededor del otro hasta llegar al lugar elegido, que puede ser una cáscara de coco invertida sobre una placa de Petri.

No se produce amplexus, el macho fecunda los huevos cuando la hembra se marcha y este queda al cargo de los huevos hasta que eclosionan, a los 12-15 días, a continuación deja que se suban a su espalda para llevarlos a un lugar con agua, puede que tenga que volver a por más larvas según la cantidad, pueden poner hasta 25 huevos.
Los renacuajos pueden criarse juntos, alimentándolos con comida de peces tropicales.

Canto: http://www.dendrobase.de/fotos/PhyllobatesLugubris/PLugubris.mp3


Phyllobates terribilis (Myers, Daly, & Malkin, 1978).

Phyllobates terribilis

Fot: www.jangala-magazine.com

Género:
Phyllobates (Duméril and Bibron, 1841)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Colombia.

distribución P. terribilis

www.dendrobase.de

 

Descripción: La talla de esta rana ronda los 48-50 mm en las hembras, los machos son algo menores y son más estilizados.


La coloración es uniforme, generalmente amarillo, amarillo-verdoso, anaranjado, o verde muy claro, casi blanco. Algunos individuos pueden tener la zona ventral de color negro.

 

Phyllobates terribilis

Fot: Alex F, www.jangala-magazine.com

Mantenimiento: Terrario de 60x50x50 cm para una pareja, el suelo debe estar preferiblemente cubierto de hojarasca, donde pasarán gran parte del tiempo, también se puede incluir una buena cantidad de vegetación, mejor de hojas anchas, bromelias, troncos, raíces, y diversos escondrijos que le sirvan de refugio, aunque aparenten no necesitarlos, puestos que son bastante descaradas y casi siempre están en 1ª fila del terrario.
Se pueden mantener en grupos si el terrario es grande, no suele haber agresividad entre juveniles si han crecido juntos.


Son compatibles con otras especies de gran tamaño, siempre en grandes instalaciones.


La temperatura diurna debe rondar entre 25 y 28º C, la nocturna puede bajar a 19-20º C.
La humedad durante el día será de 80% aumentando al 100% durante la noche mediante cualquier método.
La alimentación será a base de todo tipo de insectos y arañas, puede comer presas sorprendentemente grandes.

Reproducción: Desovan bien en placas de Petri cubiertas con medios cocos, las puestas pueden ser de hasta 20 huevos, la eclosión suele tardar unos 13-15 días.


A continuación el macho se carga a los renacuajos en la espalda para depositarlos en alguna charca, pudiendo llevarlos encima hasta 30 días, incluso puede llevar renacuajos de puestas diferentes, estos pueden criarse juntos en un recipiente amplio.

Canto:
http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=EdwLSR65pz8&feature=related

Videos:
http://www.youtube.com/watch?v=sY77hRuOAuE&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=sbh-velEX9Y

 

 

 


Phyllobates vittatus (Cope, 1893).
P. vittatus


Género:
Phyllobates (Duméril & Bibron, 1841)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Costa Rica.

Distribucion P. vittatus
www.dendrobase.de

Descripción: La talla ronda los 30-33 mm en las hembras, los machos son algo más pequeños 25-26 mm. Suelen estar ligados al suelo y la hojarasca, son un poco tímidos.
La piel es ligeramente granulada.
El color de fondo es el negro, acompañados de dos líneas dorso laterales que van desde la parte superior de la boca hasta las ingles, de color roja, anaranjada o dorada, a veces con otra línea central entrecortada.
También existe una línea blanca que va desde la parte superior del hombro en dirección hacia la boca, que solo llega hasta la altura de los ojos.
La zona del vientre es de color blanco-azulado o azul-verdoso con manchas negras.

Mantenimiento: Terrario de 50x50x50 para una pareja o un macho y dos hembras, el suelo debe de estar cubierto de hojas y cortezas para que se sientan seguros.
Algunos helechos y plantas de hoja ancha.
La temperatura diurna debe ser de 24-28º C, la nocturna puede bajar a 20-22º C.
La humedad durante el día será de 85-90%
Alimentación a base de todo tipo de insectos, comen todo lo que les quepa en la boca.

Reproducción: El macho atrae a la hembra con su canto, esta le sigue, y de vez en cuando acaricia la espalda del macho, al llegar al lugar elegido, que puede ser una placa de Petri cubiertas con coco, el macho se aleja y vuelve a fecundar los huevos cuando la hembra se ha ido, las puestas pueden ser de 8-15 huevos de los que se encarga de cuidar el macho.
La eclosión suele tardar unos 15-20 días, a continuación el macho se carga los renacuajos en la espalda para depositarlos en algún lugar con agua.
Los renacuajos pueden criarse juntos en un recipiente amplio, a una temperatura de 23-25º C.
La metamorfosis se completará en unos 70 días.

Canto: http://www.dendrobase.de/fotos/PhyllobatesVittatus/SoundPvittatus.mp3


 

 


 

Dendrobatinae – El genero Ranitomeya

1.Dendrobatidae: Dendrobatinae – El genero Ranitomeya (Bauer, 1988).

Las ranas de este amplio género de Dendrobatinae son de pequeño porte, muy coloridas y de piel suave. No llevan a cabo el amplexo cefálico y los renacuajos son relativamente grandes, al igual que sus huevos. Las larvas, ya sean en pequeños grupos o individualmente son llevadasa cuerpos vegetales llenos de agua (phytotelmata), a donde son abandonados a su suerte durante el desarrollo, a excepcion de algunas especies del grupo ventrimaculata.

El taxón fue incluido originalmente en el genero Dendrobates, pero una profunda revisión posterior de toda la familia los englobo en un genero aparte y diferenciado, aunque algunas de las especies del genero han sido taxonomicamente englobadas en Ranitomeya de un modo provisional.

Suelen habitar bosques primarios, aunque por la fragmentación de estos por actividad humana ocupan ahora reductos de selva o pequeños fragmentos aislados.

Colonizan el suelo del bosque, así como los estratos mas bajos de vegetación selvática, sin olvidar que algunas especies son grandes trepadoras.

 

 

Especies mas representativas.


Ranitomeya altobueyensis (Silverstone, 1975).

Genero: Ranitomeya (Bauer, 1988) (grupo Minuta)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Colombia

 


 

Descripción: Especie pequeña, con una talla aproximada de 15'5-17 mm. El color de fondo suele ser amarillo o dorado, incluso tirando a verdoso, la superficie dorsal generalmente cubierta de un moteado negro, tambien es granulada.

Mantenimiento: Temperatura diurna de 24ºC por la noche 18-19ºC

Reproducción: Sin datos contrastados.


Ranitomeya amazonica (Schulte, 1999).


Ranitomeya amazonica




Genero: Ranitomeya (Bauer, 1988) (grupo Ventrimaculata)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Peru.

 

Distribucion R. amazonica

Descripción: Su tamaño oscila entre los 16-19 mm, siendo la hembra algo mayor que el macho.
El color de fondo es negro con rayas desde la parte superior de la boca hacia el final de la espalda, laterales y dorsales, estas rayas son de color naranja amarillento o naranja rojizo, las extremidades y el abdomen suelen ser de color azul, verde o gris con un punteado de color negro.
La piel es lisa.

Mantenimiento: Un terrario de 40x40x40 es suficiente para una pareja, para un trio 1.2 es aconsejable un terrario de 60x40x40 con abundantes plantas.
Temperatura de 24-26ºC durante el dia, por la noche 20-21ºC.
Humedad de un 70-80% aumentando al 100% durante la noche.
La alimentación será a base de colembolos, drosofilas, pulgones y grillos recien nacidos.

Reproducción: En cautividad suelen hacer las puestas en fundas de carretes fotograficos colocados en posicion vertical casi llenos de agua.
Las puestas suelen ser de 4-6 huevos, estos se pueden mantener en placas de Petri a unos 22-26ºC, eclosionan al cabo de unos 12-16 dias.
Es conveniente mantenerlos en recipientes individuales con unos 50 ml. de agua, ya que son omnivoros y puede producirse canibalismo entre ellos.
La metamorfosis puede durar entre 70-90 dias dependiendo de la temperatura.


 

 

 

Ranitomeya biolat (Morales, 1992).

 

 

R. biolat


Genero: Ranitomeya (Bauer, 1988) (grupo Ventrimaculata)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Peru.

 

Distribucion
Fuente: Jason Brown www.dendrobates.org

 

Descripción: Especie de talla pequeña, alcanza los 15-17 mm. El color de fondo es negro con tres franjas de color amarillo o naranja, una central que va desde la cloaca a la punta de la boca y dos dorsolaterales que llegan a la altura de los ojos, a veces uniendose formando una cruz con la central; otras dos lineas dorsoventrales cortadas por la extremidades.
Las extremidades son de un color azulado con un punteado negro, le zona ventral es de color amarillento con manchas negras

Mantenimiento: Terrario de 40x40x40 minimo para una pareja, con abundantes bromelias para las puestas de huevos.
Temperatura diurna de 25-27Cº por la noche puede bajar a 20-22Cº
Humedad del 70-80% durante el dia, por la noche aumentar al 100%.
Alimentación a base de pequeños insectos, colembolos, drosofilas, etc..

Reproducción: Sin datos contrastados.


Canto: http://www.dendrobates.org/calls/biolat.mp3

 


Ranitomeya bombetes (Myers and Daly, 1980).

Ranitomeya bombetes
Fuente: Thomas Ostrowski www.dendrobase.de


Genero: Ranitomeya (Bauer, 1988) (grupo Minuta).

 

 

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Colombia.

 

Distribucion R. bombetes
www.dendrobase.de

 

Descripción: Especie de talla pequeña, alcanza los 16-20 mm. El color de fondo varia del negro al marron oscuro con dos franjas dorsolaterales de color rojo anaranjado que comienzan por encima de la boca y que llegan a la mitad del cuerpo, a veces en toda la espalda.
La parte superior de las extremidades delanteras son del mismo color que las franjas, el resto y las extremidades traseras suelen ser marrón-rojizo o verdoso, la zona ventral es de color blanco-grisáceo con un moteado negro, verde pálido, azul pálido

Mantenimiento: Terrario de 40x40x40, con abundante hojarasca en el suelo.
Temperatura diurna de 18-24Cº por la noche puede bajar de 16-21Cº
Humedad del 70-80% durante el dia, por la noche aumentar al 100%.
Alimentación a base de pequeños insectos, colembolos, drosofilas, etc..

Reproducción: Sin datos contrastados.

 


 

Ranitomeya claudiae (Jungfer, Lötters, & Jörgens, 2000).

 

Ranitomeya claudiae



Genero: Ranitomeya (Bauer, 1988) (grupo Minuta)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Panamá.

 

Distribucion R. claudiae

 

Descripción: Esta especie posiblemente sea la de menor tamaño, alcanzando unos 13-16 mm. El color de fondo es negro con dos franjas dorsolaterales de color dorado que se unen en la boca y dos lineas dorsoventrales de un color blanco-azulado brillante.
La zona ventral es de color blanco o azul claro con manchas de color negro.

Mantenimiento: Terrario de 30x30x30 para una pareja, con abundante hojarasca en el suelo.
Temperatura de 24-26Cº
Humedad superior al 80% con algunos lugares secos.
Alimentación a base de colembolos.

Reproducción: Sin datos contrastados.

Canto:
http://www.dendrobase.de/fotos/RanitomeyaClaudiae/DClaudiae.mp3

 


 

 

Ranitomeya duellmani (Schulte, 1999).

 

Ranitomeya duellmani
Nathan Nazdrowicz y Coloma www.dendrobase.de



Genero: Ranitomeya (Bauer, 1988) (grupo Ventrimaculata)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Peru, Ecuador.

 

Distribucion R. duellmani

www.dendrobase.de


Descripción:
La talla maxima entre 15-18 mm, los machos como maximo 17 mm.
El color de fondo es negro con tres lineas en el dorso de color rojo vivo, una central y dos dorsolaterales que se unen por encima de la boca pasando por la parte superior de los ojos, por debajo de la boca se une otra linea en el mismo color que parece nacer en las extremidades delanteras. En el final de la espalda, las lineas dorsales se difuminan en color y forma, creando un reticulado. Las extremidades tienen un color gris azulado-verdoso muy suave con tonos rosados y pequeñas manchas o puntos negros. La zona ventral es de color azul con manchas negras.

Mantenimiento: Terrario de 40x40x40 para una pareja.
Temperatura de 24-27ºC durante el dia, bajando de 2-4ºC por la noche.
Humedad del 70-80% durante el dia aumentando al 100% por la noche.
Alimentación a base de Drosofilas, microgrillos, colembolos, etc..

Reproducción: Las puestas suelen ser de 2-5 huevos, estos tardan unos 12-14 dias en eclosionar, y aproximadamente 70 dias en completar la metamorfosis.


Ranitomeya fantastica (Boulenger, 1884).

 

Ranitomeya fantastica

Thomas Ostrowski www.dendrobase.de

 



Genero: Ranitomeya (Bauer, 1988) (grupo Ventrimaculata)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Peru.

 

Distribucion R. fantastica

www.dendrobase.de


Descripción:
La talla maxima de los machos está entre 16-20 mm, las hembras alcanzan como maximo 25-27 mm.
El color de fondo es casi negro con un dibujo reticulado blanco o crema claro, la cabeza suele ser de color rojo, naranja o amarillo con una mancha que puede parecer una mariposa. Hay variedades que pueden tener bandas dorsales incluso el reticulado por todo el dorso, estas variedades son dificiles de distinguir de R. imitator.

Ranitomeya fantastica
Wouter Olthof www.dendrobase.de


Mantenimiento: Terrario de 40x40x60 para una pareja.
Temperatura de 23-27ºC durante el dia, bajando por la noche de 20-22ºC.
Humedad del 70-80% durante el dia aumentando al 100% por la noche.
Alimentación a base de Drosofilas, microgrillos, colembolos, etc..

Reproducción: Las puestas suelen ser de 2-5 huevos sobre una hoja de bromelia o un envase de carrete fotografico, el macho se encarga de humedecerlos, tardan unos 14 dias en eclosionar y el macho los repartirá individualmente en las axilas de bromelias, se pueden alimentar con escamas para peces.
Una vez que son ranitas alcanzan la madurez sexual en unos 6 meses.

Canto: http://www.dendrobates.org/calls/fantastica.mp3


 

 

 

 

 

 

 

ESTE ARTICULO ESTA EN CONSTRUCCIÓN, DISCULPA LAS MOLESTIAS. Special thanks to:

Fotografías: Dendrobatidae Nederland Foto album www.gifkikker.nl - www.dendrobatenwelt.de ; Mapas de distribución: www.dendrobase.de - wikipedia, www.amphibiaweb.org (Dr. Peter Janzen). Benjamin Schwarz, Thomas Ostrowski, Wouter Olthof, Roberto Gonella, Roberto Martín, Albert Sánchez, Pedro Durán, Rodrigo Seoane, Samuel, Miguel (Discoverys).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La familia Dendrobatidae, guía visual de géneros y especies (parte I)

Introducción a la Familia Dendrobatidae (Cope, 1865).

Taxonomía:

Los Dendrobátidos son anfibios del Orden Anura y de la Superfamilia Ranoidea. Hasta hace poco tiempo la familia Dendrobatidae se agrupaba en los géneros Dendrobates, Phyllobates, Epipedobates, Allobates, Aromobates, Colostethus, Cryptophyllobates, Minyobates y Mannophrine.

Hace tan sólo unos meses ha aparecido una nueva clasificación más intuitiva y que divide a las antiguamente consideradas Dendrobatidae en dos familias. Una de ellas continúa con el mismo nombre (Dendrobatidae) y la otra tomaría el nombre de Aromobatidae. De esta forma cada una de ellas agruparía los siguientes géneros:

 

Familia Aromobatidae:

Allobates

Anomaloglossus

Aromobates

Mannophryne

Rheobates

Familia Dendrobatidae:

Adelphobates

Ameerega

Colostethus

Dendrobates

Epipedobates

Hyloxalus

Minyobates

Oophaga

Phyllobates

Ranitomeya

Silverstoneia

En la nueva clasificación aparecen muchos más géneros destacando sobretodo la división que sufre el género Dendrobates que ha pasado a dar Ranitomeya (ranas cuyos renacuajos tienen una alimentación menos específica, de tamaño pequeño, carácter arborícola y que habitan en Sudamérica),Dendrobates (ranas de mayor tamaño y hábitos terrestres) y Oophaga (ranas cuyos renacuajos sólo comen huevos no fecundados que les proporciona su progenitora).

 

A pesar de esta nueva reorganización, estudios filogenéticos han demostrado que los géneros Colostethus y Epipedobates no son monofiléticos (Santos et al. 2003). Además casos como los de Oophaga pumilio, Dendrobates auratus o Dendrobates tinctorius nos muestran la tremenda variabilidad en tamaños y colores que puede existir dentro de una misma especie en base a la zona geográfica en la que viven y lo compleja que es su ordenación taxonómica.

El caso de Oophaga pumilio es el más claro pues de unos meses a esta parte se vienen separando sistemáticamente algunas antiguas variedades como nuevas especies, así por ejemplo Oophaga pumilio de la Isla Escudo de Veraguas, actualmente se considera una nueva especie nombrada como Oophaga escudo, así como la anteriormente denominada Oophaga pumilio “blue jeans” ,nombre bastante poco apropiado desde el punto de vista de la nomenclatura, hoy se considera una nueva especie denominada Oophaga typographica. Inverso es el caso de Dendrobates azureus que actualmente se considera una variedad de D. tinctorius y no una especie separada.

Esta tremenda variabilidad hace de estas especies un sustrato ideal para estudiar procesos de especiación por aislamiento geográfico, sobretodo en casos como el de O. pumilio en la que muchas variedades se encuentran en islas separadas dentro del archipiélago de Bocas del Toro (Panamá) y por tanto se encuentran totalmente aislada. Es más, incluso dentro de una misma isla se encuentran patrones de colores totalmente distintos como es el caso de O.pumilio de la Isla Bastimentos con al menos diez patrones de color diferentes.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y DISTRIBUCIÓN:

Las ranas de la familia Dendrobatidae son ranas de pequeño y mediano tamaño. Se caracterizan por poseer dos escudos supradigitales en el extremo distal de los dedos.

 

La mayoría poseen venenos en la piel de tipo alcaloide. La mayor o menos presencia y toxicidad del veneno normalmente determina la vistosidad del color de la piel yendo desde el color aposemático de la mayoría de de Dendrobates y Phyllobates hasta las coloraciones crípticas que se dan en el género Colostethus. Este veneno, como veremos más adelante, se cree que no es de producción endógena sino que es adquirido a través de la dieta, basada normalmente en hormigas y otros pequeños insectos.

La familia Dendrobatidae se distribuye a lo largo de las regiones tropicales de Centroamérica y Sudamérica en concreto en Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay. Desde el nivel del mar hasta más de 1000m en algunas zonas montañosas de Perú.

 

FISIOLOGÍA:

 

La piel de los anuros es fina y húmeda y se encuentra laxamente sujeta al cuerpo tan sólo en unos determinados puntos. Histológicamente, la piel está formada por dos capas: una epidermis externa estratificada y una dermis interna esponjosa. Según la figura:

 

La piel origen del color:

 

 

La capa externa de células epidérmicas (que es renovada periódicamente al mudar) contiene depósitos de queratinas, una proteína fibrosa y resistente que es, en cierta medida, una protección contra el desgaste y la pérdida de agua de la piel. Los anfibios más terrestres, como los sapos, tienen acúmulos particularmente gruesos de queratina; pero la queratina de los anfibios es blanda, a diferencia de la queratina dura que forma las escamas, garras, plumas, cuernos y pelo de los amniotas.

La capa interna de la epidermis da origen a dos tipos de glándulas tegumentarias que crecen dentro de los tejidos dérmicos subyacentes. Pequeñas glándulas mucosas segregan un moco protector impermeable sobre la superficie de la piel, y las glándulas serosas producen un veneno acuoso y blanquecino que es altamente irritante para los potenciales depredadores. Todos los anfibios producen veneno pero su efectividad varía de una especie a otra y según los diferentes depredadores. El extremadamente tóxico veneno de tres especies de Phyllobates, es utilizado por ciertas tribus indias de Colombia para envenenar las puntas de sus flechas. De ahí los nombres de “rana dardo” o “rana flecha” que se les suele dar. Las especies de la familia Dendrobatidae producen secreciones cutáneas tóxicas, algunas de las cuales se cuentan entre las más potentes secreciones animales conocidas; a igual cantidad son más ponzoñosas incluso que los venenos de serpientes marinas o de los más venenosos arácnidos.

El color de la piel en la rana es producido por células pigmentarias específicas, los cromatóforos, localizadas principalmente en la dermis. Los cromatóforos de los anfibios, como los de muchos peces y reptiles, son células ramificadas que contienen pigmento el cual se puede concentrar en una pequeña área o quedar dispersos en las prolongaciones ramificadas para controlar la coloración de la piel. En la mayoría de anfibios aparecen tres tipos de cromatóforos: los más superficiales son los xantóforos, que presentan pigmentos rojos, anaranjados o amarillos; debajo se sitúan los iridióforos, con un pigmento plateado y cristalino y los más profundos son los melanóforos, que contienen melanina negra o parda. Los iridióforos actúan como diminutos espejos que reflejan la luz a través de xantóforos para producir la brillante coloración, tan llamativa, de muchas ranas tropicales. Quizás sorprendentemente, los colores verdes, tan comunes en ranas, no son producidos por pigmentos verdes, sino por la interacción de xantóforos que contienen un pigmento amarillo y los iridióforos subyacentes, que por reflexión y dispersión de la luz (dispersión Tyndall) produce color azul; la luz azul es filtrada por el pigmento amarillo superpuesto y da una apariencia verdosa. Muchas ranas por último, pueden camuflarse acomodando su coloración a la del sustrato.

 

Sistema esquelético y muscular:

 

 

En los anfibios, como en otros vertebrados, el endoesqueleto bien desarrollado, de hueso y cartílago, proporciona el punto de apoyo para los músculos del movimiento y protección para las vísceras y el sistema nervioso. Pero el movimiento en tierra y la necesidad de transformar las aletas con forma de remos en patas de tetrápodos, capaces de soportar el peso del cuerpo, introdujo una nueva serie de fuerzas y problemas de palancas. Los cambios son particularmente notables en los anuros, cuyo sistema musculoesquelético completo está especializado para el salto y la natación, mediante potentes extensiones simultáneas de las patas posteriores.

Esqueleto rana

La columna vertebral de los anfibios adquiere una nueva función como soporte, del que pende el abdomen y al cual se fijan las patas. Dado que los anfibios se mueven con éstas, en vez de nadar con contracciones seriadas de la musculatura miotómica del tronco, la columna vertebral ha perdido mucha de la flexibilidad original que caracterizaba a los peces. Se ha convertido en un eje rígido para la transmisión de la fuerza desde las patas posteriores al cuerpo. Las ranas típicas solamente poseen nueve vértebras troncales y un urostilo cilíndrico, que representa la fusión de varias vertebras caudales (cóccix).

El cráneo de las ranas se encuentra también ampliamente modificado si lo comparamos con sus antecesores vertebrados; es mucho más ligero, de perfil más deprimido y presenta menos huecos y menos osificación. La parte frontal del cráneo donde se localizan la nariz, los ojos y el encéfalo, está bien desarrollada, mientras que la parte posterior, que contenía el aparato branquial de los peces está mucho más reducida:

El modelo de huesos y músculos de las extremidades es el típico de tetrápodos, con tres articulaciones principales en cada una de ellas (cadera, rodilla y talón; o bien hombro, codo y muñeca).

El pie es una estructura básicamente pentarradiada (pentadáctila), mientras la mano posee cuatro dedos, y en ambos existen varias articulaciones en cada uno de los dedos. Es un sistema repetitivo, que puede derivarse, sin mayores problemas, de la estructura ósea de las aletas lobuladas, la cual preludiaba la extremidad de los anfibios.

Los músculos de las extremidades derivan presumiblemente de los músculos radiales que movían las aletas de los peces, pero la disposición muscular se ha hecho tan compleja en el apéndice tetrápodo que ya no es posible distinguir paralelismo entre ésta y la musculatura de las aletas. A pesar de esta complejidad, podemos reconocer dos grandes grupos de músculos en cualquier apéndice: un grupo anterior y ventral que tira de él hacia delante y hacia la línea media del cuerpo (protracción y aducción), y un segundo complejo des músculos posteriores dorsales que sirve para mover hacia atrás el apéndice y separarlo del cuerpo (retracción y abducción).

La musculatura troncal, que en los peces está organizada segmentariamente en una serie de bandas musculares poderosas para una locomoción con flexiones laterales, quedó muy modificada durante la evolución de los anfibios. Los músculos dorsales (epiaxiales) están dispuestos para sostener la cabeza y sujetarla a la columna vertebral. La musculatura ventral (hipaxial) está más desarrollada en los anfibios que en los peces, ya que aquéllos deben soportar sus vísceras en el aire sin la ayuda que supone la flotación del cuerpo en el agua.

Respiración y vocalización:

Los anfibios utilizan tres superficies para el intercambio gaseoso: la piel (respiración cutánea), la boca (respiración bucal) y los pulmones. Los anuros muestran una mayor dependencia de la respiración pulmonar que los urodelos; sin embargo, la piel continúa siendo un importante aporte suplementario de intercambio gaseoso en los anuros, especialmente durante la hibernación. Incluso bajo condiciones normales, cuando predomina la respiración pulmonar, la mayor parte del dióxido de carbono se pierde por la piel, mientras que la mayor parte del oxígeno se incorpora a través de los pulmones.

Los pulmones están regados por arterias pulmonares (derivadas del sexto para de arcos aórticos) y la sangre vuelve directamente a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares. Los pulmones de las ranas son sacos ovoides elásticos, con sus superficies internas divididas por una red de tabiques, subdivididos a su vez en pequeñas cámaras aéreas terminales llamadas alvéolos. Éstos son mucho más grandes que los de los vertebrados más evolucionados y, por lo tanto, el pulmón de las ranas tiene menos superficie relativa dispuesta para el intercambio gaseoso.

El problema de la evolución del pulmón no ha consistido en el desarrollo de una buena superficie vascular interna, sino el del movimiento del aire dentro del pulmón. Una rana es un animal que respirar por presión positiva, ya que llena sus pulmones forzando al aire a entrar en ellos, lo que contrasta con el sistema de presión negativa de los amniotas:

Tanto las ranas macho como las hembra presentan cuerdas vocales, pero las de los machos están mucho mejor desarrolladas. Se localizan en la laringe o caja de resonancia. El sonido se produce al pasar el aire hacia delante y hacia detrás de las cuerdas vocales, entre los pulmones y un par de grandes sacos (bolsas vocales) en la base de la boca. Estos últimos también sirven como eficaces cámaras de resonancia del macho. La principal función de la voz es atraerá la pareja. La mayor parte de las especies tienen cantos característicos que las identifican.

HÁBITOS:

Comportamiento territorial:

 

 

Gracias en parte a la popularidad que han adquirido estos animales como animales de terrariofilia se han podido conocer numerosos aspectos de su comportamiento que serían mucho más complicados de estudiar en la naturaleza. Así se ha podido conocer bastante sobre el comportamiento territorial que presentan estas ranas. Por ejemplo Zimmermann & Zimmermann estudiaron el comportamiento territorial de Oophaga histrionica nacidos en cautividad y que se desarrollan separados de sus padres.

A la edad de 4 meses, los machos jóvenes ya se alzaban de un modo característico (apoyándose sobre las extremidades anteriores extendidas) y empezaban a cantar. Al principio su canto estaba mezclado con una especie de chirrido, pero al cabo de 2-3 semanas ya emitían la llamada territorial propia de su especie. Para ello, los machos solían subirse a un punto elevado desde el cual podían observar mejor su entorno. Si un congénere penetra en el campo visual de un macho que está cantando, éste se girará hacia el intruso para cantar directamente y aproximársele a saltitos. Si el intruso no retrocede, saltará sobre él y lo intimidará. Si éste es otro macho, emitirá inmediatamente la llamada de protesta e intentará desembarazarse de su oponente. De este modo, la agresiva ranita empezará a hacerse respetar por sus congéneres y a la larga éstos preferirán dar un rodeo antes que provocar un enfrentamiento. Al cabo de un tiempo se irá definiendo un rango social.


Guía visual de especies.

Ameerega bassleri (Melin, 1941).

Genero: Ameerega

Familia: Dendrobatidae.

Distribución: Perú, Río Huallaga.

Distribución A. bassleri

www.dendrobase.de

Descripción: Talla máxima de 43 mm en las hembras que son mas corpulentas que los machos, estos son mas estilizados. Esta especie tiene un color de fondo negro, cabeza y dorso amarillo, amarillo verdoso, o anaranjado; con salpicaduras de estos en la parte posterior y una amplia franja en los laterales. La piel es granulosa.

 

Ameerega bassleri

Ameerega bassleri

Mantenimiento: Terrario amplio con distintos niveles, decorado con bromelias y plantas trepadoras de hoja grande que sirven de refugio por la noche. La temperatura debe ser de 24-26º por el día, de noche 20-22º. Humedad 80-90% pulverizar al menos 2 veces al día.

Reproducción: Es imprescindible mantenerla en parejas, oen un terrario bastante amplio, las hembras son muy dominantes y se acosan entre ellas. A veces puede comerse sus puestas que pueden ser de hasta 50 huevos, cuando eclosionan el macho los lleva a un lugar con agua, esta tiene que estar a 25º.

Completan la metamorfosis en 6-8 semanas.

Alimentación variada, pueden comer presas grandes.

 

Puesta

Puesta A.bassleri

 

 

Macho transportando renacuajos

Adulto transportando renacuajos. Fot. Anja de Baas (www.plumifrons.com).

Video: http://www.youtube.com/watch?v=2o9P_uCNsk0&hl=es


Ameerega bilinguis (Jungfer, 1941).

 

Ameerega bilinguis

Fot: Ameerega bilinguis, Santiago Ron, www.tropicalfrogs.net

 

Género: Ameerega (Bauer, 1986)

Subfamilia: Colostethinae (Cope, 1867)

Distribución:Colombia,Ecuador.

Distribución A. bilinguis.

www.dendrobase.de

Descripción: La talla de esta rana es de 19 a 23 mm. El color de fondo es rojo tirando a marrón hacia las extremidades, con manchas amarillas en las axilas, banda negra a la altura de los ojos, la zona ventral es azul claro con manchas negras

Mantenimiento: En terrario de 40x40x40 cubierto de bromeliaceas, helechos y trepadoras. Se puede mantener en pequeños grupos reproductores.

La temperatura diurna será de 25-26º C, la nocturna de 21-22º C.
La humedad del 70 al 80% durante el día, aumentar al 100% por la noche, con pulverizaciones y niebla.
La alimentación será a base de drosófilas, colémbolos, gusanos pequeños, pulgón, etc.

Reproducción: Desova bien en fundas de carretes fotográficos y placas de Petri cubiertas con cáscaras de coco. Las puestas son aproximadamente de 5 a 8 huevos. Al cabo de unos 10-15 días nacen los renacuajos, que tardan de 70 a 90 días en completar la metamorfosis.

 


Ameerega picta (Tschudi, 1838).

Ameerega picta

Genero: Ameerega

 

Familia: Dendrobatidae

 

 

 

www.dendrobase.de

 

Distribución: Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela.

Descripción: Talla variable, en las hembras 22-29 mm y en los machos 18-21 mm.El dorso es de color marrón con dos franjas dorsolaterales de color crema o blanco, cortado por otra franja casi negra, en las axilas tienen unas manchas brillantes de color naranja o amarillo.La piel es granulosa.

Mantenimiento: Terrario amplio de 50x50x55 con el suelo cubierto de hojarasca y trozos de corcho.La temperatura diurna debe ser de 24-27ºC, 20-21 por la noche.Humedad entre 80-100% pulverizando todo el terrario dos veces al día. Alimentación variada con presas pequeñas.

Reproducción: Pueden realizar el amplexus incluso antes de llegar al lugar de desove, después de la puesta el macho se encarga de humedecer los 10-20 huevos, incluso puede cuidar varias puestas al mismo tiempo.Los renacuajos eclosionan a los 14-16 días y son depositados en un lugar con agua, pueden mantenerse todos juntos en un recipiente amplio. Completan la metamorfosis en 45-50 días.


Ameerega silverstonei (Myers & Daly, 1979).

Ameerega silverstonei

Fot: Remco Stuster.

Genero: Ameerega

 

Familia: Dendrobatidae

 

Distribución: Cordillera Azul de Perú.

 

 

Descripción: Talla máxima de 42-43 mm en las hembras, los machos son mas estilizados y pequeños.Color de fondo rojo o naranja, así como las extremidades anteriores, generalmente con líneas y puntos negros en el dorso y extremidades posteriores negras excepto el muslo. Piel muy granulosa.

Mantenimiento: Terrario con amplia base, creando varios niveles con troncos y plantas. Esta especie, excepcionalmente hay que mantenerla con temperaturas frescas 18-22ºC por el día, bajando a 16-17ºC por la noche.Humedad elevada de 90-95% permanente.Alimentación variada, pueden comer presas bastante grandes.

Reproducción: Desovan en placas de Petri cubiertas con medio coco u otro material lo suficientemente alto para que puedan sentarse erguidas en el interior. Desovan durante todo el año. El macho transporta todos los renacuajos a la vez, estos pueden criarse juntos, la temperatura del agua debe ser de 17-20ºC.


Ameerega trivittata

Ameerega trivittata

Fotografía: Jason Brown (www.dendrobates.org)

Género: Ameerega

Familia: Dendrobatidae

Distribución: Desde Perú, Ecuador y Colombia, pasando por Brasil hasta la Las Guayanas.

 

 

Distribución Ameerega trivittata
www.dendrobase.de

 

 

Descripción: Su talla oscila entre los 31,5 y 49,5 mm, variando según las poblaciones. Los machos son más pequeños y esbeltos que las hembras.

El color de fondo es negro azabache, con líneas laterales de color verde, amarillo o amarillo verdoso, extremidades verdosas y región abdominal salpicada de manchas también verdosas (existe una variedad con líneas y manchas rojas, trivittata red). La piel, presenta un aspecto granuloso.

Mantenimiento: Necesitan terrarios amplios, son asustadizos y dan grandes saltos en su huída, por lo que conviene cubrir la pared trasera y los laterales, incluyendo multitud de plantas para que se sientan seguras.

Temperatura diurna de 24-26ºC y nocturna de 20-21ºC.

Humedad del 80-90% pulverizando todo el terrario dos veces al día. La alimentación típica para otras dendrobates, incluso aceptan presas más grandes.

Reproducción: Esta especie es muy prolífica, puede poner hasta 30 huevos en placas de Petri cubiertas con cáscara de coco.

Los renacuajos pueden mantenerse todos juntos, puesto que no ofrecen muestra de canibalismo, en unos 90 días completan la metamorfosis, alcanzando la madurez sexual al cabo de un año.

Canto: http://www.dendrobates.org/calls/trivittatus.mp3


 

 

Adelphobates galactonotus,(Steindachner, 1864).

 

 

Familia: Dendrobatidae

Género: Adelphobates

Adelphobates galactonotus

Distribución: Brasil.

Descripción: Anfibio anuro de tamaño mediano, en torno a los 4/4,5cm. Con distintas tonalidades cromáticas, que van desde el amarillo limón, hasta el rojo sangre, pasando por tonos naranja intensos, combinados con negro en el vientre y las patas, a modo de manchas amplias en el dorso o en ocasiones ocupando la totalidad del cuerpo del animal, lo que las convierte en una de las especies asequibles para el aficionado más bonitas que existen. Son de actividad mayoritariamente terrestre aunque buenas escaladoras.

Mantenimiento: Terrario tropical apto para especies de comportamiento terrestre, con un cuerpo de agua poco profundo, algunas cortezas, plantas rastreras y hojarasca de roble. Es recomendable un terrario de al menos 50 cm de altura, para que las ranas ejerciten su musculatura. La alimentación se basa en el Standard para el resto de congéneres de la familia Dendrobatidae, mosca de la fruta, microgrillo, colémbolo, pulgón, y casi cualquier especie de artrópodo de pequeño tamaño. Las temperaturas deben mantenerse entre los 21 y los 29 grados, la humedad entre el 65 y el 90%.

Reproducción: Al igual que el resto de Dendrobatidae, debe facilitarse una serie de escondites para que las hembras depositen sus puestas, estas deben ser incubadas artificialmente fuera del terrario, manteniéndose a los renacuajos en cubetas independientes con alimento para peces tropicales y/o espirulina.


 

Adelphobates castaneoticus (Cadwell & Myers, 1990)

Adelphobates castaneoticus

Genero: Adelphobates (Grant et al. 2006)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Brasil, Estado de Pará.

Distribución Adelphobates castaneoticus
www.dendrobase.de

Descripción: Talla pequeña de 18-23 mm, las hembras son algo mayores que los machos.
El color de fondo es negro, con manchas o líneas brillantes blancas o amarillas repartidas en el dorso, en las axilas y cerca de las rodillas tienen unas manchas de color naranja brillante.

Mantenimiento: Terrario grande con cierta altura y varios pisos, plantas y ramas para facilitar la escalada, el suelo del terrario debe cubrirse con hojarasca.

Reproducción: Generalmente hacen puestas de 2-6 huevos que son cuidados por el macho. Cuando eclosionan son llevados individualmente por el padre a cáscaras de semillas de la nuez brasileña o en huecos en los árboles con agua, se alimentan de cualquier larva de insecto, renacuajo o desecho vegetal, no reciben cuidados de los progenitores por lo que hay que retirarlos para su cría artificial.
Las ranitas crecen muy rápido y llegan a la madurez sexual a los 5-7 meses.


 

Adelphobates quinquevittatus (Steindachner, 1864)

 

Adelphobates quinquevittatus

 


Genero: Adelphobates (Grant et al. 2006)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribucion: Brasil, Perú.

 

 

Dist. A. quinquevittatus
www.dendrobase.de



Descripción:
Especie pequeña, de 15-20 mm. El dorso es de color negro con cinco líneas blancas, dos de ellas se unen en la nariz, otra central que continúa hasta el final de la espalda, y otras dos dorso laterales. Las patas son naranjas con pequeños puntos negros y la zona ventral blanca con puntos negros.

Mantenimiento: Un terrario de 40x40x50 es suficiente para una pareja, se puede mantener más ejemplares en uno de mayor tamaño. Suelo cubierto de hojas y varias bromeliaceas a distintas alturas.
Temperatura diurna de 24-28ºC y de noche 22ºC
Humedad entre el 70-80%

Reproducción: Suelen hacer las puestas de 1-5 huevos en envases de carretes fotográficos, después de 12-14 días eclosionan las larvas, el macho los transporta a una axila de bromelia con agua, la hembra les proporciona huevos para alimentarlos. Tienen tendencia al canibalismo.

 


 

Dendrobates tinctorius (Schneider, 1799).



Familia: Dendrobatidae

Distribución: Desde las Guayanas y Surinam hasta Brasil.

Distribución D.Tinctorius

Distribución D.Tinctorius

www.dendrobase.de

Descripción: Esta especie, debido a su amplio rango de distribución, se ha subdividido en varias “razas”, por este motivo presenta una amplia variedad de colores y tamaños, desde 35mm. hasta los 60 mm.
Los machos suelen ser más pequeños que las hembras y tienen más desarrollados los discos de los dedos 2º, 3º, y 4º, característica que comparte con otras especies de la familia.

Dendrobates tinctorius azureus

Mantenimiento: En cautividad podemos mantener una pareja en un terrario de 50 x 40 x 50 con alguna vegetación y lugares para refugiarse, aunque parezca no necesitarlo, puesto que es una especie que casi siempre esta en primera línea de terrario.
Es preferible mantenerla en parejas, aunque se pueden mantener pequeños grupos si se crían juntos desde pequeños.
La temperatura diurna debe oscilar entre 22 – 27ºC, de noche no debería bajar de 20ºC.
La humedad entre 80 y 95%, pulverizar el terrario a primera hora de la mañana y por la tarde.
La alimentación principal suelen ser presas pequeñas: col émbolos, pulgones, drosofilas pequeñas, micro grillos, etc.

Dendrobates tinctorius citronella

Diferencias morfológicas entre el macho (arriba) y la hembra (abajo) en Dendrobates tinctorius var. citronella, obsérvese el tamaño de la hembra, siempre mayor que el macho y los discos digitales de este último, mayores que en la hembra.

Reproducción: Se reproducen durante todo el año, siendo aconsejable establecer un periodo de descanso para no agotarlos.
Durante el cortejo, la hembra es la que busca el contacto físico, acariciando el dorso del macho. Cuando encuentran un lugar idóneo para la puesta, puede ser medio coco invertido sobre una placa de petri ó carretes fotográficos, la hembra deposita de 2-12 huevos que luego fecundará el macho, quedando éste a su cuidado hasta que nacen los renacuajos, momento en que los lleva a algún lugar con agua.
Conviene mantenerlos en recipientes individuales ya que tienen tendencia al canibalismo. Las ranitas completaran su metamorfosis en aproximadamente 75 días.

Canto de D. tinctorius var. tafelberg/cobalt

http://www.youtube.com/watch?v=WAzGcAa8Zzk&feature=PlayList&p=94BB3F823B0EB92C&playnext=1&index=12

D.tinctorius oyapok

 


Dendrobates leucomelas (Steindachner, 1864).


Familia: Dendrobatidae.

 


Ejemplar juvenil, Fot: Roberto Gonella


Distribución: Venezuela.

Distribución D.Leucomelas

www.dendrobase.de

Descripción: Especie de tamaño mediano, de coloración base amarillo o naranja con el vientre y cloaca blancos, en determinadas ocasiones, en otras negro azabache, manchas dispuestas en forma de puntos, rayas longitudinales, manchas más o menos amplias o una combinación de todo lo anterior, especie de hábitos mayoritariamente terrestres aunque suele ocupar las zonas altas del terrario si se le brinda la oportunidad para ello. Especie de mantenimiento relativamente fácil, soportando sin problemas rangos de temperaturas comprendidos entre los 20 y los 30 grados, siempre y cuando tenga cuerpos de agua o zonas frescas a donde refugiarse, capas de musgo, cortezas, cavidades bajo piedras, etc.
Se alimenta de un cierto número de pequeños artrópodos, mosca de la fruta, pulgón, microgrillos, colémbolos, etc.


Renacuajo a punto de abandonar el estado acuático.

Cría: La época de cría se suele limitar al periodo comprendido entre mayo y octubre, justo cuando las temperaturas suben en el exterior, entonces debemos aprovechar para aumentar los riegos, momento en el que el macho comenzará a cantar a primeras horas de la mañana y al atardecer, invitando a la hembra a depositar las puestas en axilas de bromelias y cualquier escondite que les hayamos facilitado a tal efecto. Los huevos deben ser sacados e incubados en recipientes poco profundos con algunos milímetros de agua embotellada. Los renacuajos tardan aproximadamente 14 días en estar completamente formados y desprenderse del envoltorio vitelino, momento en el que debemos liberarlos en pequeñas cubetas de agua a donde permanecerán aproximadamente 100 días alimentándose de comida para peces tropicales hasta convertirse en ranas. Suele ser una especie apta para aficionados con un manejo mínimo en anfibios.

Canto:
http://www.poison-frogs.nl/films/leucocall.mov

 


Dendrobates auratus (Girard, 1855).

 

Familia: Dendrobatidae

 

Dendrobates auratus var.Panama

Fot: Roberto Gonella.

Distribución: Desde el sur de Nicaragua hasta el norte de Colombia, además de poblaciones aisladas en Tobago, e introducida artificialmente en Hawai.

Distribución D.Auratus

Distribución D.auratus

www.dendrobase.de


Descripción: Generalmente presenta un color de fondo negro, también puede ser marrón o verde cobrizo, el dorso suele estar cubierto de manchas y franjas de colores verdes, azules, gris, incluso blanco.
La talla oscila entre los 25 mm (Tobago) y un máximo de 42 mm en el resto de variedades.
Las hembras suelen ser mayores que los machos, y estos pueden tener los discos de los dedos 2º, 3º, y 4º más desarrollados.

Dendrobates auratus (Colombia)

Fot: Dendrobates auratus (Colombia) Diana Arango www.jangala-magazine.com

Mantenimiento: En un terrario de 70x40x50 podemos mantener un pequeño grupo de 4-5 ejemplares.
Las larvas son caníbales, por ello es conveniente mantenerlos en recipientes individuales. La metamorfosis puede durar 100 días.
La temperatura diurna debe de estar entre 24 – 28ºC, bajando hasta los 20ºC por la noche.
Humedad sobre 80 – 90%, conviene pulverizar el terrario 2 veces al día.
Alimentación a base de grillos pequeños, drosofilas, colémbolos, thermobia, pulgones.

Reproducción: Se reproducen durante todo el año, aunque pueden descansar cada tres meses un periodo de dos.
La hembra sigue al macho hasta el lugar elegido para hacer la puesta, siempre en una superficie lisa, tanto en una hoja de bromeliácea, como en carretes fotográficos o placas de petri cubiertas con medio coco. La puesta oscila entre 5 – 10 huevos, y el macho se encarga de mojarlos durante los 15 días que tardan en nacer los renacuajos, a continuación los va transportando hasta algún lugar con agua, como puede ser la axila de una bromelia.
Un suelo cubierto de hojarasca, algunas bromeliáceas, helechos y varias raíces y cortezas, son imprescindibles para que se puedan refugiar, algunos suelen ser algo reservados.

Canto D. auratus:
http://www.youtube.com/watch?v=x7H2FCHHSRY&feature=related

 

 


 

Dendrobates truncatus (Cope, 1861).

 

 

 

Dendrobates truncatus

 

 

 

Género: Dendrobates

Familia: Dendrobatidae

Distribución: Colombia.

Descripción: Es la especie más pequeña del genero Dendrobates con apenas 30 mm, los machos son algo más pequeños que las hembras, siendo difícil distinguir el sexo. El color de fondo es negro con rayas amarillas en el dorso y franjas o punteado dorso lateral de color blanco o crema, la zona abdominal suele tener manchas blancas. Su vida está ligada al suelo entre la hojarasca y cerca de los cursos de agua.

Mantenimiento: Terrario con más superficie que altura, por ejemplo: 50x40x35 con la base cubierta de hojarasca y trozos de corteza. No es muy exigente con la humedad y basta con mantenerla al 60-80%, pero le gusta darse un baño de vez en cuando, por lo que es conveniente ofrecerle un recipiente con agua o crear una pequeña charca.También tolera temperaturas más bajas que las demás dendrobates.

Reproducción: El desove se produce en lugares oscuros como cuevas de coco y envases negros de carretes fotográficos. Una vez que eclosionan los renacuajos, son transportados por el macho a un lugar con agua hasta completar la metamorfosis.


Epipedobates anthonyi (Noble, 1921).

Epipedobates anthonyi

Genero: Epipedobates (Myers, 1987)

Subfamilia: Colostethinae (Cope, 1867)

Distribución: Entre el sur-oeste de Ecuador y el nor-oeste de Perú.

 

Distribución E. Anthonyi

 

Detalles de la distribución www.dendrobase.de.

Descripción: La talla de los machos oscila entre 21,5 y 23,5 mm, en las hembras entre 22 y 26,5 mm.
El color de fondo es rojo intenso, el dorso y laterales con lineas de color blanco amarillento y las extremidades salpicadas con puntos(en algunos ejemplares, las lineas y puntos puede ser de color turquesa).
Los nacidos en cautividad, generalmente son algo más oscuros y las lineas más cortas.
El canto del macho es tipo trino, recuerda el canto de un canario.

Mantenimiento: En un terrario de 60x50x60 se pueden mantener 2 machos y 3 hembras, con abundantes helechos y bromelias a distintas alturas, para crear varios territorios.
La temperatura diurna debe de ser de 25-28ºC, por la noche puede bajar a 20º. Para mantener una elevada humedad, hay que pulverizar varias veces al dia.

Alimentación variada y vitaminada a base de colémbolos, pulgones, drosófilas, grillos pequeños, cochinillas blancas, larvas de polilla de la miel, thermobia, etc, pueden comer todo lo que les quepa en la boca.

Reproducción: Esta especie se reproduce durante todo el año, siendo aconsejable establecer una "estación seca" durante varias semanas al año para que puedan descansar. La puesta tiene lugar en un envase de carrete fotografico o en una hoja de bromelia u otro tipo de planta, puede ser de 15 a 40 huevos (excepcionalmente), de los cuales se encarga el macho de cuidar y humedecer, al cabo de unos 14 días se produce la eclosión y el macho transporta a los renacuajos sobre la espalda hasta un lugar con agua que le parezca adecuado.

Macho cuidando de la puesta

Fot: Roberto Gonella.

Los renacuajos se pueden mantener juntos, puesto que no son caníbales, en un recipiente amplio con una temperatura del agua de 23-25ºC. Al cabo de unos 50-60 dias completaran la metamorfosis.

Canto:
http://www.dendrobase.de/fotos/EpipedobatesAnthonyi/EAnthonyi_chor_thomas_schaeffer.mp3

 


Epipedobates boulengeri (Barbour, 1909).

Epipedobates boulengeri

Género: Epipedobates (Myers, 1987)

Subfamilia: Colostethinae (Cope, 1867)


Distribución: Entre el norte de Ecuador y el sur de Colombia.

distribución E.boulengeri

distribución E.boulengeri

Detalles distribución: www.dendrobase.de

Descripción: La talla varía de 15-20 mm. El color de fondo es marrón con una franja lateral casi negra entre dos líneas blancas-crema, las extremidades suelen tener puntos mas oscuros. Es una rana muy activa y territorial, el canto recuerda al de un grillo.

Mantenimiento: Relativamente fácil, un terrario de 40x40x40 seria suficiente para dos parejas, con abundantes plantas para delimitar territorios.

Temperatura diurna de 23-24º, por la noche puede bajar a 21º
La humedad entre 70-80% pulverizando 2-3 veces al dia
Alimentación a base de Drosophilas, colémbolos, grillos pequeños y áfidos.

Reproducción: Las puestas suelen hacerlas en fundas de carretes fotográficos o en las hojas de las plantas, el macho se encarga del cuidado de los huevos hasta la eclosión, los renacuajos deben criarse separados, cuando salen a tierra necesitan alimento muy pequeño, colémbolo y áfidos, para poder sacarlas adelante.

 

 

Epipedobates espinosai (Funkhouser, 1956).

 

Epipedobates espinosai

 

 

Género: Epipedobates (Myers, 1987)

Subfamilia: Colostethinae (Cope, 1867)

Distribución: Ecuador.

Distribución E.espinosai

detalles de la distribución

www.dendrobase.de

Descripción: Tamaño de 16-18 mm.
Especie muy parecida a E. boulengeri, las lineas y moteados suelen ser más amarillentas y llega a ser dificil su distinción.

Mantenimiento: Terrario de 40x40x40
Temperatura de 25-27º
Humedad 70-80%

Reproducción:

 

 

Epipedobates machalilla (Coloma, 1995).

 

Epipedobates machalilla

 

Género: Epipedobates (Myers, 1987)

Subfamilia: Colostethinae (Cope, 1867)

Distribución: Endémica de Ecuador, provincias de El Oro, Los Ríos, Bolivar, Guayar, Cañar y Manabí.

 

Distribución E. machalilla

www.dendrobase.de

 

Descripción: Ranita de talla media, aproximadamente 17 mm. color de fondo marrón, con manchas más oscuras en el dorso, y dos líneas dorsolaterales de color crema, la zona ventral dispone de puntos blancos

Mantenimiento:

Reproducción: Las puestas suelen hacerlas sobre hojas de plantas, normalmente de 10-20 huevos que son custodiados por el macho, la eclosión ocurre a los 19-20 días.

 

Epipedobates tricolor (Boulenger, 1899).

Genero:
Epipedobates (Myers, 1987)

Subfamilia: Colostethinae (Cope, 1867)

Distribución: Anteriormente, el rango de distribución de esta especie abarcaba desde el centro de Ecuador, hasta el noroeste de Perú.


Actualmente, de acuerdo con Graham et al. (2004) que considera a las poblaciones de Epipedobates tricolor del sur de Ecuador y noroeste de Perú como Epipedobates anthonyi, el rango de distribución queda reducido a la zona centro de Ecuador.

 

 

Distribución E.tricolor

distribución tricolor

 

 

Descripción: La talla de los machos adultos varia de 19-24,5 mm, en las hembras de 21,5 a 26,5 mm. La piel es completamente lisa, de un color rojo brillante con tres rayas generalmente verde fluorescente. el color varia un poco entre las poblaciones y los individuos, también se han encontrado con rayas azul turquesa y blanco, otras poblaciones tienen manchas en las axilas, ingles y muslos de un color rojo más vivo que el color de fondo.

Mantenimiento: Es preferible mantenerla en pequeños grupos de cría, por ejemplo 2 machos y 3 hembras en un terrario de 60x50x60, con abundantes bromelias para la puesta de huevos y la creación de distintos territorios.
Se pueden mantener en un rango de temperatura de 18-30ºC.
Humedad entre el 70 y el 90% , pulverizar 2-3 veces al dia.

Reproducción: Esta especie se reproduce durante todo el año, siendo aconsejable establecer una "estación más seca" durante varias semanas al año para que puedan descansar. La puesta tiene lugar en un envase de carrete fotografico o en una hoja de bromelia o de otra planta, puede ser de 15 a 40 huevos (excepcionalmente), de los cuales se encarga el macho de cuidar y humedecer, al cabo de unos 14 días aproximadamente se produce la eclosión y el macho transporta a los renacuajos sobre la espalda hasta un lugar con agua que le parezca adecuado.


Los renacuajos se pueden mantener juntos, puesto que no son caníbales, en un recipiente amplio con una temperatura del agua de 23-25ºC. Al cabo de unos 50-60 dias completarán la metamorfosis. Las ranitas son muy pequeñas y deben ser cebadas los primeros días con pulgón y colémbolo hasta que alcancen un tamaño algo más grande, crecen deprisa y aceptan mosca pequeña en pocas semanas.

 

 

Excidobates captivus (Myers, 1982).

 

 

Fot: Wouter Olthof. www.dendrobatenwelt.de

Género: Excidobates (Twomey & Brown, 2008)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Noroeste de Perú

 

distribución E.captivus

 

www.dendrobase.de

 

Descripción: La talla de esta especie oscila entre 15-17 mm. El color de fondo es negro con manchas o líneas entrecortadas de color rojizo-anaranjado en los laterales del dorso, manchas de color amarillo en las axilas y las ingles, el vientre de color negro con manchas amarillas, también debajo de la barbilla y los muslos.

Mantenimiento:

Reproducción: El cortejo tiene lugar entre la hojarasca. Los renacuajos son transportados individualmente a las axilas de Heliconia.

Canto: http://amphibiaweb.org/sounds/Excidobates_captivus.mp3

 


Excidobates mysteriosus (Myers, 1982).

E. mysteriosus

Género: Excidobates (Twomey & Brown, 2008)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Noroeste de Perú.

 

 

 

distribución E.mysteriosus

detalles de distribución E.mysteriosus

 

*Excidobates captivus
*Excidobates mysteriosus
, www.dendrobase.de

 

Descripción: La talla de esta especie es de 27-29 mm. El color de fondo es negro o marrón con puntos o lunares blancos, que cubren todas las partes del cuerpo. La piel es granulosa

Mantenimiento: En un terrario de 60x40x50 pueden mantenerse dos parejas con abundantes bromelias. la temperatura debe de ser de 24º C, bajando por la noche a 20ºC.
La mitad del terrario debe permanecer seca y la otra mitad ligeramente húmeda con acceso a una pequeña charca donde se bañaran esporádicamente. les gusta escalar por troncos.

Reproducción: Los machos atraen a las hembras cantando desde las hojas de bromelias, donde se efectúa la puesta, cuando eclosionan los renacuajos el macho los transporta en la espalda a una axila de bromelia con agua.

Canto: http://amphibiaweb.org/sounds/Excidobates_mysteriosus.mp3

 

 

Hyloxalus azureiventris (Kneller & Henle, 1985).

 

Hyloxalus azureiventris
Fuente: www.amphibiancare.com

 

Género: Hyloxalus (Jiménez de la Espada, 1871)

Subfamilia: Hyloxalinae (Grant et al. 2006)

Distribución: Perú.

 

Hyloxalus azureiventris distribución

 

www.dendrobase.de

Descripción: La talla del macho alcanza los 23-24 mm, en las hembras es de 26-27'5 mm. El color de fondo es negro, cortado por una línea dorsal amarilla (puede ser verdosa, naranja o roja) y otras dos líneas, una que parte por debajo del ojo hasta las extremidades posteriores, y otra que va desde la ingle hasta las patas delanteras, el abdomen, la garganta y la parte inferior de las extremidades son de color negro con un marmorado azul.

Mantenimiento: Terrario con mas base que altura y muchos escondrijos si queremos mantener varios ejemplares, son muy territoriales, tanto el macho como la hembra, y defienden su territorio con bastante agresividad, saltando encima y golpeando con la cabeza a todo intruso de su propia especie.
Temperatura diurna de 24-26ºC puede bajar por la noche a 18-20ºC
Humedad alta, pulverizar de 2 a 3 veces al día.
La alimentación se basa en alimento pequeño, colémbolos, pulgones, grillos recién nacidos, drosophila sp, etc.

Reproducción: Hacen las puestas en fundas de carretes fotográficos, axilas de bromelias incluso en hojas lisas de otras plantas. Pueden poner de 12-16 huevos, cuidados exclusivamente por el macho, que se encarga de humedecerlos y vigilarlos, no se separa de ellos casi en ningún momento. Eclosionan aproximadamente a los 14 días, el padre puede estar hasta una semana con los renacuajos en la espalda hasta encontrar un lugar adecuado para dejarlos.

Canto (www.dendrobates.org): http://www.dendrobates.org/calls/azureiventris.mp3

 

macho transportando renacuajos


 

El género Oophaga.


Distribución género Oophaga
Distribución de las principales especies www.dendrobase.de

Oophaga arborea
- Oophaga granulifera
- Oophaga histrionica
- Oophaga occultator
- Oophaga pumilio
- Oophaga sp. "Escudo"
- Oophaga cf. typographa
- Oophaga speciosa
- Oophaga sylvatica
- Oophaga vicentei




Oophaga granulifera (Taylor, 1958).

 

Oophaga granulifera

Fot: www.dendrobase.de

Género: Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Costa Rica, Panama.

 

Dist. Oophaga granulifera
Dist. Oophaga granulifera
www.dendrobase.de

 

 


Descripción: La talla varía entre 19-23 mm, sin diferencia entre ambos sexos, la única manera de identificar al macho es cuando canta.
El dorso puede ser de color de naranja claro a rojo, en otras poblaciones es verde amarillento. Las extremidades, los laterales y la zona ventral son de color gris azulado o verde grisáseo. La piel, como su nombre indica, tiene un granulado intenso.

Oophaga granulifera

Fot: www.dendrobatenwelt.de

Mantenimiento: Terrario de tamaño medio, 50x40x50 cm, con una buena capa de hojarasca en el suelo, bromelias con axilas de gran tamaño y algun tronco o raíz.
La temperatura diurna será de 24-28ºC y por la noche de 20-23ºC
Humedad relativa entre el 80-100% pulverizando al menos dos veces al día por todo el terrario. Un fotoperiodo de 12 horas es ideal.
La alimentación se basa en presas muy pequeñas de: Thermobia, drosófilas, grillos, larvas de polilla de la miel y la harina, pulgones y especialmente los colémbolos, que son sus preferidos.

Reproducción: La reproducción de esta especie es un tanto complicada, siendo necesario estimular a los reproductores mediante la simulacion de una estación seca, de 30-45 dias, con subidas de temperaturas hasta los 29ºC y bajando despues en 5ºC. A continuación, aumentar la humedad pulverizando varias veces al dia con agua de pH7. Y por último, suplementar abundantemente con un complejo vitamínico la papilla nutricia para las drosófilas. Las puestas, normalmente, se efectuaran entre Junio y Noviembre.


Las puestas de huevos, entre 2-7 (algunos sin fecundar), suelen depositarlas en placas de Petri cubiertas con cascaras de coco, en hojas de roble, incluso en alguna hoja de otra planta. el macho se encargará de cuidar y humedecer los huevos, que tardan 16-19 dias en desarrollarse.
En la naturaleza utilizan las axilas de plantas del genero Dieffenbachia para depositar las larvas. En un terrario, la hembra utilizará una buena bromelia para dejar a los renacuajos, cada uno en una axila llena de agua, y los alimentará con huevos no fecundados.

La crianza de renacuajos es preferible dejarla en manos de los padres, aunque se pueda hacer artificialmente, con la dificultad que plantea la alimentación de los renacuajos, a base de yema de huevo de gallina y la limpieza contínua del agua, a esto se añade el tiempo para completar la metamorfosis de los renacuajos que puede llegar a ser de 140-180 dias, en cambio, si se encarga la madre, tardan unos 90 dias aproximadamente.

Canto: http://www.dendrobase.de/fotos/OophagaGranulifera/Dgrani.mp3


Oophaga histrionica (Berthold, 1845).

 

Oophaga histrionica

Fot. Diana Arango (www.jangala-magazine.com)

Género: Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Colombia.

Distribución Oophaga histrionica

www.dendrobase.de

 

Descripción: Esta especie vive preferentemente en el suelo y la vegetación baja.
La talla máxima puede llegar a los 38 mm. Aparentemente no existen diferencias entre los dos sexos, los machos a veces tienen el color del cuello más intenso, pero esto no es del todo fiable.

 

 

Según su distribución, muestran un color de fondo con distintos tonos, que van del marrón claro hasta el negro, con manchas o dibujos en colores, como el verde, marrón claro, amarillo, naranja o rojo.
las diversas poblaciones suelen ser estables en cuanto a colores y dibujo.


Los machos utilizan distintos tipos de llamadas:


-Territoriales, para delimitar su territorio.
-Protesta, cuando pierden un combate.
-Cortejo, cuando reconoce a una hembra en su campo de visión.

Mantenimiento: Terrario amplio, de 50x50x50, con abundante vegetación y lugares para cobijarse (cáscaras de coco, cortezas), también hay que incluir alguna bromelia de buen tamaño y envases de carretes fotográficos transparentes, con agua aproximadamente por la mitad y ligeramente inclinados.


Es preferible mantenerlos en pareja, puesto que son muy territoriales y atacan incluso a congéneres de su mismo sexo.
Temperaturas diurnas de 23-28º C, de noche pueden bajar a 20-22º C.


La humedad ambiente debe de ser del 80% o más, hay que pulverizar abundantemente, dos veces al día por todo el terrario.


Las presas serán preferentemente de tamaño pequeño, pulgón, microgrillo, colémbolo, y drosófila, tienen problemas con presas de tamaño medio o superior.

Reproducción: La reproducción de esta especie entraña ciertas dificultades, aunque cada vez más se está consiguiendo criarla.


Las puestas pueden ser de 10 a 15 huevos y la hembra se encarga de mojarlos una vez al día. A los 14 días eclosionan y ésta se encarga de llevar a cada renacuajo, de uno en uno, a algún lugar distinto, también les proporciona huevos no fecundados como alimento.


Tardan aproximadamente unos 75-80 días en salir a tierra, a partir de aquí, su cuidado es similar a cualquier otra especie.

Canto: http://www.dendrobase.de/fotos/OophagaHistrionica/Dhistrionicus.mp3

 


Oophaga lehmanni (Myers and Daly, 1976).

 

Oophaga lehmanni

 

Fot: www.dendrobatenwelt.de

 

 

 

Género: Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución (www.dendrobase.de): Colombia.

 

Oophaga lehmanni distribución

Fuente: www.dendrobase.de

Descripción: La talla oscila entre los 31y los 36 mm. La piel es suave y el color de fondo es marrón oscuro o negro, con dos bandas de color brillante que puede ser rojo, naranja o amarillo chillón. Una por detrás de la cabeza y la otra por la cintura, las extremidades también poseen bandas de color. Los machos tienen la punta de los dedos de color plateado.

 

Oophaga lehmanni

 

Fuente: Wikipedia

Mantenimiento: Oophaga lehmanni es una especie bastante delicada, apta para los aficionados más experimentados. El terrario debe ser mas bien alto y amplio, con medidas de 45x45x60 ycon abundante vegetación y escondrijos para sentirse seguros, también hay que incluir alguna bromelia de buen tamaño, envases de carretes fotográficos y algunas plantas de hoja ancha.
Es mejor mantenerlos en pareja, ya que son muy territoriales.

Las temperaturas óptimas diurnas deben ser de 23 a 28º C, de noche estas pueden bajar a 20 o 22º C.
La humedad ambiente debe de ser del 80% como mínimo, hay que pulverizar abundantemente, dos veces al día por todo el terrario.
La alimentación será preferentemente a base de presas de tamaño pequeño, como pulgón, microgrillo, colémbolo, y drosófila.

Reproducción: Prefieren lugares altos para las puestas, en las hojas de plantas o envases de carretes de fotos, una vez hecha la puesta, es fecundada por el macho quedando al cuidado durante 2-4 semanas, parece ser que va girando los huevos periódicamente para oxigenarlos, pasado este periodo, transporta los renacuajos uno a uno, a distintas zonas con agua como las axilas de bromelias. La hembra los alimenta con huevos no fecundados, el desarrollo de los renacuajos puede durar de 2 a 3 meses.


Oophaga occultator (Myers and Daly, 1976).

 

 

Oophaga occultator

 

Fot: www.dendrobatenwelt.de

Género: Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Colombia.

 

distribución

distribución

 

Fuente: www.dendrobase.de

 

 

Descripción: La talla oscila entre 25-26 mm. El color del cuerpo es rojo, con algunas manchas amarillas sobre fondo negro, y los dedos de las extremidades traseras suelen ser azulados.

Mantenimiento: Un terrario de 50x50x50 es suficiente para una pareja, plantado con Bromeliáceas y helechos.
La temperatura diurna será entre 23 y 25º C, pudiendo bajar 3-4 grados por la noche.
La humedad del 70 al 80% y aconsejando llegar al 100% por la noche.
Alimentación a base de pequeños insectos, drosófilas, colémbolos, pulgón, micro grillos, etc.

Reproducción: Las puestas de huevos son cuidadas por el macho, quien los transporta individualmente a lugares con una cantidad suficiente de agua para que completen su desarrollo, alimentados por la hembra, proporcionándoles esta última, huevos sin fecundar como el resto de integrantes del género.


Oophaga pumilio (Schmidt, 1857).

O. pumilio

Fot: Alber (www.jangala-magazine.com).

O.pumilio

Fot: Oophaga pumilio "Bastimentos", Miguel "Discoverys".

O.pumilio

Fot: Oophaga pumilio variedad "bri bri". Miguel "Discoverys".

Género: Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Costa Rica, Panamá, Nicaragua.

Distribución

Distribución

www.dendrobase.de

Descripción: La talla máxima de esta rana varía según su origen, puede llegar a medir desde 17 a 24 mm. No se aprecian diferencias a simple vista entre el macho y la hembra, a los machos a veces se le aprecia un pliegue en el saco vocal, y suelen ser algo más estilizados.

 

Oophaga pumilio


La mayor variedad de formas se encuentran en Bocas del Toro (Panamá), aunque las variedades más conocidas proceden de Costa Rica.


El color de fondo puede ser completamente rojo, o una amplia combinación, desde amarillos con blanco o verde, rojos con azul o blanco, naranjas, verdes , verdes azulados, hasta cobrizos metalizados, incluyendo una gama de tonos intermedios. Sobre estas combinaciones, suelen presentar puntos y manchas de tonalidad parduzco y marrón.


Las variedades de color rojo suelen llevar una vida más ligada al suelo, en cambio las de color verde, amarillo o con puntos naranjas prefieren la vegetación más alta.


Se trata de una especie muy territorial, que presenta bastante agresividad con ejemplares del mismo sexo de su misma especie o con otras ranas.

almirante Man Creek

Oophaga pumilio almirante - Samuel www.jangala-magazine.com

Oophaga pumilio cauchero

Oophaga pumilio cauchero, Pedro Durán www.jangala-magazine.com

Mantenimiento: Terrario de 50x50x50 cm mínimo para una pareja reproductora, podemos mantener dos machos y tres hembras en un terrario de 80x60x60 con varias barreras visuales formadas con varios grupos de plantas, entre ellas gran cantidad de bromelias que acumulen agua en las axilas, lugares que serán utilizados para la cría.
La temperatura diurna será de 22 a 28º C ,descendiendo por la noche hasta los 20 o 21 º C, no se aconseja sobrepasar estos límites aun tratándose de una especie robusta.


La humedad debe ser elevada, oscilaciones entre el 60% y el 100% son aceptadas, pulverizando agua por todo el terrario dos o tres veces al día.

Es aconsejable crear un punto de humedad constante ayudándonos de una cascada, placas de musgo vivo, etc. Igualmente, añadir hojarasca de roble o ficus sp. Por el suelo del terrario ayuda a crear escondites e imitar su hábitat natural.


La alimentación se basa en pequeños insectos, como pulgones, cochinilla blanca, grillos recién nacidos, tienen preferencia por los colémbolos y drosófila melanogaster, aunque los ejemplares adultos pueden alimentarse de D. hidey.

Reproducción: El apareamiento se estimula creando estaciones lluviosas, aumentando las pulverizaciones o con niebla artificial, generalmente no es difícil lograr esta estimulación en cautividad. Los machos, con su canto, parecido al de un grillo, atraen a las hembras, dispuestas a desovar en un lugar elegido antes por estos, en este lugar, axila de bromelia, carrete fotográfico, envés de hojas, etc se efectuará la puesta, de 4 a 12 huevos, algunos de ellos sin fecundar.


El macho se encargará de mantenerlos humedecidos y la hembra al cabo de los 10 días se acercará a la puesta para controlar el desarrollo de la misma, cuando eclosionen los renacuajos, la hembra se los cargará en la espalda y dejará a cada larva en una axila de bromeliacea con agua, son muy útiles las fundas de carretes fotográficos transparentes colocados en las axilas de estas plantas, para el posterior control de los renacuajos, aunque es mucho mejor dejar “trabajar” a los reproductores sin intervenir a menos que la situación lo exija. Una vez depositados todos los renacuajos, la hembra les proporciona huevos sin fecundar en el agua de la axila para alimentarlos, de esta forma tardan entre 70 a 75 días en convertirse en ranitas.

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=y5nKrpUmxJo&NR=1

 

Oophaga pumilio

Fot: Cría recién metamorfoseada de O.pumilio "Isla Colón", Roberto Gonella.

Canto:


O. pumilio "Colon" http://www.dendrobase.de/fotos/OophagaPumilio/SoundDPumilio.mp3

O. pumilio "Solarte" http://www.dendrobase.de/fotos/OophagaPumilio/SoundDPumilio_solarte_balz.mp3

O. pumilio "Escudo" http://www.dendrobase.de/fotos/OophagaSpecies01/escudo5sek.mp3


Oophaga speciosa (Schmidt, 1857).

Oophaga speciosa

Género: Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Panamá.

Distribución

Distribución O.speciosa

www.dendrobase.de

 

Descripción: Especie endémica de Panama, reportada recientemente como posible extinción por la comunidad científica.

http://www.elpais.co.cr/AMBIENTE/1108619.html

La talla de esta rana oscila entre 26-30 mm. El color de fondo es borgoña (rojo con matices púrpura) con manchas y puntos irregulares de color negro, a veces con los dedos de los pies de color blanco.
Guarda cierta similitud con Oophaga pumilio variedad "bri bri".


Especie de marcado comportamiento territorial. Son más activas a primera hora de la mañana y por la tarde.

Mantenimiento: Es preferible mantener en un terrario de 40x40x60 cm a una sola pareja. Incluir en la decoración raíces y bromelias.


Las temperaturas de mantenimiento pueden ser más bajas que con otras especies, de 20 a 24º C diurnos, pudiendo bajar 5º respecto a estas.


Humedad de 75 al 85% durante el día, por la noche aumentar a 100% ayudados por un generador de niebla u otro sistema.


Alimentación habitual para este tamaño, drosófilas pequeñas, grillos recién nacidos, colémbolos, con predilección por los ácaros y pulgones.

Reproducción: Una vez efectuada la puesta, los primeros días es el macho quien se encarga de humedecer los huevos y cuidar de ellos, a continuación será la hembra quien haga esta trabajo, al cabo de unos 14 días una vez eclosionados, ésta los irá depositando en acumulaciones de agua como axilas de bromelias o fundas de carrete fotográficos, individualmente, puesto que son caníbales, y los alimentará con huevos no fecundados.

 

La mefamorfosis dura aproximadamente 80 días.


Oophaga arborea (Myers, Daly and Martinez, 1984).

Oophaga arborea

Género: Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Panamá.

Distribución

Distribución O. arborea

www.dendrobase.de

Descripción: La talla de esta especie se sitúa en torno a 20-22 mm. La piel tiene aspecto granulado, con un color de fondo negro, marrón o bronce con manchas y puntos generalmente pequeños de color amarillo claro sobre la cabeza, espalda y las extremidades.

Mantenimiento: Terrario amplio, de gran altura y con buena ventilación, en estado silvestre, esta especie vive en árboles de más de 10 m de altura, así que la zona alta del terrario es donde harán su vida. Mantener en parejas, aunque la zona baja del terrario puede estar ocupada por otra especie.


La temperatura idónea es de 20-24º C por el día, de noche puede descender 4 o 5º C. Si se dispone de otra especie en la zona baja del terrario, ésta puede estar más cálida.


La humedad durante el día debe rondar el 70-80%, de noche se debe aumentar al 100% con niebla y lluvia, hay que procurar un secado relativamente rápido.


Alimentación a base de pequeños insectos, como drosófilas, colémbolos, etc.

Reproducción: Efectúan las puestas de 4 a 8 huevos, que son humedecidos por el macho, al cabo de varios días es la hembra la que se ocupa de su vigilancia, hasta que eclosionen los renacuajos, unos 14 días después, los cargará en su espalda y los irá dejando individualmente en el agua acumulada en las axilas de las hojas de las bromelias. Irá depositando huevos sin fecundar para alimentarlos. Las larvas completan la metamorfosis al cabo de 40-50 días.

 

Es imprescindible las variaciones de temperatura y humedad antes mencionadas para tener éxito en la cría de esta especie.


Oophaga Escudo.

 

Oophaga escudo

Fot: Oophaga escudo "Blueville", Albert Sánchez www.jangala-magazine.com

Género: Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Isla Escudo (Panamá).

 

Distribución O. escudo.

Distribución O. escudo.

 

 

www.dendrobase.de

 

 

Descripción: Especie segregada en la última revisión taxonómica y que hasta entonces pertenecía a la especie Oophaga pumilio. La talla aproximada de esta rana es de 16 mm. Generalmente con el dorso de color rojo ladrillo o brillante y la zona ventral de color azul celeste tirando a un tono violaceo, existen variaciones que tienen una coloración roja en la espalda o en las piernas, otras, una mancha roja en la cabeza, o son completamente azules.

Oophaga escudo

Fot: Oophaga escudo, Thomas Ostrowski www.dendrobase.de

Mantenimiento: En un terrario de 60x40x40 para una pareja, decorado con raíces y bromelias, las ranas ocupan tanto la zona alta del terrario como el suelo, a donde es recomendable añadir hojarasca.
Temperaturas diurnas entre 22 y 28º C bajando por la noche de 2 a 5º C, nunca por debajo de 21 C.
Humedad del 70-85% durante el día, por la noche debe aumentar al 100%
La alimentación, debido a su tamaño, será exclusivamente de presas muy pequeñas, drosófilas melanogaster, aunque los adultos pueden aceptar D. hydei, colémbolos, grillos recién nacidos y plancton de pradera de tamaño similar, etc.

Reproducción: Ver ficha de Oophaga pumilio.

Canto: http://www.dendrobase.de/fotos/OophagaSpecies01/escudo5sek.mp3


Oophaga sylvatica (Funkhouser, 1956).

Oophaga sylvatica

Fot: Rodrigo Seoane, www.jangala-magazine.com

 

Género: Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Ecuador, Colombia.

 

Distribución

Distribución

 

www.dendrobase.de

 

Descripción: La talla de esta rana varía entre 25 y 30 mm. Según su distribución, el color de fondo puede ser de marrón a negro, de beige a rojo pasando por amarillo y naranja, cubierto total o parcialmente de manchas, puntos o reticulados en colores contrastados con el color de fondo.

 




Mantenimiento: Terrario de 60x60x60 cm para una pareja, decorado principalmente con bromelias y helechos, alguna raiz o tronco y envases de carretes fotográficos.
La temperatura diurna debe ser de 25-26º C y la nocturna de 21-22º C, puntualmente soportan subidas a 29-30º C o bajadas a 17-18ºC.
La humedad debe de ser del 70-80% durante el día, aumentando al 100% por la noche, es recomendable el uso de niebla artificial.
La alimentación será a base de drosófilas, colémbolos, pequeños grillos y escarabajos, etc.

Reproducción: Las puestas son vigiladas por la hembra, cuando eclosionan al cabo de 10 a 15 dias, dependiendo de la temperatura, la hembra los deposita de uno en uno en las axilas de las bromeliaceas o envases de carretes fotograficos, posteriormente los alimenta con huevos sin fecundar, hasta que la larva completa el desarrollo. La metamorfosis completa dura unos 75-90 días.

 

 

 


Videos:

http://www.youtube.com/watch?v=UDP8ZjHF7Tc

http://www.youtube.com/watch?v=FFWBL4BxE50&feature=related


Oophaga Cf typographa (K EFERSTEIN, 1867).

O.typographa

Género:
Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Costa Rica.

 

distribución

distribución

Fuente: www.dendrobase.de

Descripción: La talla varía de 19 a 22 mm. Popularmente conocida como O. pumilio "blue jeans" por tener las patas azules, el resto del cuerpo es rojo con algun posible moteado negro. Tambien se trata de una especie muy territorial.

Mantenimiento: Terrario de 50x50x50 cm para una pareja, con varios grupos de plantas, entre ellas gran cantidad de bromelias que acumulen suficiente agua en las axilas, botes de carretes fotográficos, mitades de coco, hojarasca en el suelo, etc.

La temperatura diurna sera de 24-28ºC descendiendo por la noche a 20-22ºC.
La humedad debe ser elevada, entre el 80 y el 100% pulverizando agua por todo el terrario dos o tres veces al día.
La alimentación se basa en pequeños insectos, pulgones, cochinilla blanca, grillos recien nacidos, tienen preferencia por los colémbolos y drosófila melanogaster.

Reproducción: El apareamiento se estimula creando estaciones lluviosas, aumentando las pulverizaciones tras periodos de cierta sequedad en el terrario, o con niebla artificial. Los machos, con su canto, atraen a las hembras dispuestas a desovar y buscan un lugar apropiado en el que se efectuará la puesta, de 4 a 12 huevos, algunos sin fecundar.

El macho se encargará de mantenerlos húmedos y la hembra al cabo de los 10 dias se acercará a la puesta para controlar el desarrollo de la misma, cuando eclosionen los renacuajos, la hembra se los cargará en la espalda y dejará a cada larva en una hoja de bromelia con agua, son muy utiles las fundas de carretes fotográficos transparentes colocados estrategicamente para el posterior control de los renacuajos, una vez depositados todos los renacuajos, les proporciona huevos sin fecundar para alimentarlos, de esta forma tardan de 70 a 75 días en convertirse en ranitas. Todo este proceso es preferible dejárselo a los progenitores, ahorraremos tiempo, trabajo y obtendremos mejores resultados.


Canto: http://www.dendrobase.de/fotos/OophagaSpecies02/typographa5s.mp3


Oophaga vicentei (Jungfer, Weygoldt, & Juraske, 1996).

Oophaga vicentei
Fot: Thomas Ostrowski www.dendrobase.de

Género: Oophaga (Bauer, 1994)

Subfamilia: Dendrobatinae (Cope, 1865)

Distribución: Panamá.

 

distribución

distribución

Fuente: www.dendrobase.de

 

Descripción: La talla de esta especie es de 19 a 21 mm. De piel suave, el cuerpo suele ser alargado y estrecho. El color de fondo puede ser verde, amarillo, turquesa o azul, en ocasiones con líneas o manchas de color marrón oscuro o negro.

Mantenimiento: Es Preferible mantenerlos en parejas, en terrarios altos 50x50x70 cm con abundantes bromelias.
La temperatura varía según su procedencia, durante el día oscilan entre 22-26ºC, pudiendo bajar por la noche de 3 a 5º C.

La humedad debe rondar entre un 70 y un 85% durante el día, aumentando por la noche al 100%.
La alimentación debe ser a base de pequeños insectos, drosófilas, microgrillos, colémbolos, etc..

Reproducción: Las puestas suelen ser de 4 a 6 huevos, que son custodiados por la hembra, cuando estos eclosionan al cabo de 12-16 dias, son transportados por la madre a las axilas de bromelias individualmente, puesto que son caníbales.
La metemorfosis dura aproximadamente unos 80-90 días. Es aconsejable una temperatura del agua de 24ºC con una reducción por la noche de 2 o 3º.

Canto: http://www.dendrobase.de/fotos/OophagaVicentei/SoundDVicentei.mp3

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTE ARTICULO ESTA EN CONSTRUCCIÓN, DISCULPA LAS MOLESTIAS. Special thanks to:

Queremos agradecer a Enrique Gabandé (Peny Ferkin) la cesión de su artículo para ayudar a la realización de esta guía visual.

Fotografías: Dendrobatidae Nederland Foto album www.gifkikker.nl Special thanks to Anja de Baas (www.plumifrons.com) Wouter Olthof, www.amphibiancare.com- www.dendrobatenwelt.de ; Mapas de distribución: www.dendrobase.de - wikipedia, www.amphibiaweb.org (Dr. Peter Janzen). Benjamin Schwarz, Thomas Ostrowski, Roberto Gonella, Roberto Martín, Albert Sánchez, Pedro Durán, Rodrigo Seoane, Samuel, Miguel (Discoverys).

 

 


La familia Hiperoliidae, las ranas de los cañaverales


Taxonomía:

Phylum: Chordata Subphylum: Vertebrata Clase: Amphibia Orden: Anura Familia:Hyperoliidae

Géneros: (géneros 14, total especies 200 – Especies Hyperolius 100)

Afrixalus, Laurent, 1944

Hyperolius, Rapp, 1842

Heterixalus, Laurent, 1944(Madagascar)

Leptopelis,Günther, 1859

Acanthixalus, Laurent, 1944

Tachycnemis, Fitzinger, 1843(Seychelles)

Kassina, Girard, 1853

 

Biología: Las ranas de la familia Hyperoliidae son pequeños y medianos anuros arborícolas que habitan el continente africano, entre las más conocidas están las pertenecientes al género Afrixalus, que son pequeñas ranitas de costumbres arborícolas, nativas del Africa subsahariana.

Habitan en sabanas arboladas y con cierta vegetación, así como zonas boscosas e inundadas. Suelen pasar el día descansando y asoleándose entre las cañas, juncos u otra vegetación de ribera, de ahí el nombre común de ranas de las cañas. Su piel produce unas secreciones cerosas que evitan la deshidratación del animal bajo estas condiciones. Existen casi 200 especies descritas y catalogadas, las cuales varían enormemente en la forma y en el color. Cada rana puede cambiar radicalmente de color en función de las condiciones ambientales a las que estén expuestas, con algunos tonos brillantes y muy atractivos a base de rayas y manchas.

El tamaño medio de estas ranitas es de 2 centímetros, aunque puede variar entre los 15 y los 82 milímetros de algunas especies. Suelen ser anfibios de fácil mantenimiento en cautividad, teniendo en cuenta el standard de mantenimiento para anfibios arborícolas tropicales.Morfológicamente carecen de membrana interdigital y poseen discos adhesivos en las puntas de los dedos para facilitarles la vida arbórea.La pupila siempre es vertical y de forma elíptica.Suele haber bastante dimorfismo sexual, además de diferencias de coloración y tonalidades entre ejemplares de diferente edad, aun siendo la misma especie.

 


Existen al menos 14 géneros descritos de esta familia de ranas africanas, aunque nos centraremos en estos tres géneros que se encuentran a la venta bajo el nombre común de ranas de las cañas: Géneros Afrixalus, Heterixalus, e Hyperolius. Las ranitas del género Heterixalus son endémicas de la isla de Madagascar, con las especies “rana de caña noche estrellada”, H. alboguttatus, y la rana de caña azul de Madagascar, H. madagascariensis, ambas especies están disponibles con frecuencia en tiendas y ferias especializadas. Afrixalus e Hyperolius son nativas de Africa continental y están disponibles en comercios especializados con mayor frecuencia que las especies de Heterixalus. La rana de caña argus (Hyperolius argus), la rana de caña pintada (H. marmoratus), la rana de caña de Mitchell (H. mitchelli), la rana de caña común (H. viridisflavus), la rana de caña del banano (Afrixalus fornasinii) y la rana de caña payaso (A. paradorasalis), son unas de las especies más comúnmente encontradas en el comercio de anfibios.

 

Algunas especies son de hábitos terrestres como por ejemplo Chrysobatracus cupreonites del Occidente del Zaire y Tornierella kounhiensis y T. obscura del centro de Etiopía.Leptopelis brevirostris habita los bosques húmedos de Gabón y Camerún.

Suelen depositar sus puestas en el suelo o entre las hojas, sus huevos pueden estar envueltos en una espuma pegajosa, que ayuda a mantener hidratada la puesta en las hojas de los árboles, como es el caso de la especie Opithothylas immaculatus.Muchas especies del género Leptopelis las depositan directamente en el suelo y son los propios renacuajos los encargados de desplazarse hasta las charcas más cercanas. Otras especies los dejan sumergidos y pegados a la vegetación ribereña.Las técnicas de mantenimiento en cautividad para todas las especies mencionadas son muy similares.

 


Adquisición en el mercado: Estas ranas se pueden adquirir en tiendas de mascotas, negocios especializados y algunas ferias de reptiles. La inmensa mayoría de las ranas de los cañaverales son capturadas en el medio silvestre y a veces no se encuentran a la venta en las mejores condiciones. El hambre parece ser bastante común, con ejemplares extremadamente delgados por periodos largos de inanición durante el transporte, desnutridos y en estado penoso. Si vas a adquirir algún ejemplar, trata siempre de elegirlo cuidadosamente y evita aquellos que son delgados, de piel sin brillo, abatidos, letárgicos y con heridas o abrasiones cutáneas. Contrólalos siempre durante una cuarentena de dos meses para ver su evolución y no manosees otros animales o terrarios de tu colección tras haber tocado a los recién llegados. Nosotros te recomendamos siempre localizar anfibios criados en cautividad, siempre que esto sea posible lógicamente, de tal manera que contribuyas a la preservación de sus estados silvestres y a ayudar a evitar los riesgos asociados a contagios y propagación de infecciones letales como la Chytridiomicosis, con los ejemplares sacados de la naturaleza, además de apoyar la cría en cautividad y evitarte disgustos y dinero en veterinarios, o tirar el trabajo de años a la basura.

www.amphibiaweb.org

H. quinquevitattus Hyperolius argus H. marmoratus

Mantenimiento en terrario: Al tratarse de pequeños anfibios, las ranas de las cañas no requieren de grandes recintos para su mantenimiento, aunque son muy activas y suelen utilizar todo el espacio que le ofrezcamos, no solamente por la noche, si no además durante el día. Un simple acuario o terrario de puertas correderas de 50 cm de largo por 25 cm de ancho y por 40 cm de alto, es lo suficientemente grande como para alojar un grupo de cría de cuatro a seis ranitas de caña. Se pueden también alojar en pequeños habitáculos temporalmente, pero no deben utilizarse bajo ningún concepto como alojamientos permanentes para estas ranas.Mucho ojo con la separación entre cristales de las puertas correderas frontales de los terrarios, para evitar fugas, ya que son muy escurridizas

Una caja de plástico simple o “tupper” puede servir a modo de instalación de cuarentena y puede consistir en una decoración simple, a base de toallas de papel húmedo o musgo de Sphagnum como sustrato, una o dos plantas en maceta, varios palos cruzados y un recipiente para el agua, que ayudará a mantener la humedad alta, el agua ha de cambiarse a diario.
Para terrarios e instalaciones permanentes, podemos utilizar mezclas de suelos a base de fibra de cáscara de coco y también funcionan bien como sustrato la arlita o arcilla expandida, a donde podemos sembrar las plantas directamente, libres de otros sustratos y que es muy recomendable para instalaciones terrestres húmedas, todo ello cubierto con placas de musgo vivo que le darán el toque final y ayudarán a mantener el ambiente en perfectas condiciones (ver foros de jangala, técnicas y construcción de vivarios).Para garantizarles perchas suficientes a donde encaramarse por las noches y también durante el día, debemos incorporar cañas de bambú y otras ramas, que debemos desinfectar con calor (horno o microondas durante pocos minutos) antes de introducirlas al terrario y son particularmente útiles cuando se colocan bajo una pequeña lámpara de calor colocada a una distancia prudente en el exterior del terrario, para proporcionar una cálida y luminosa zona de descanso durante el día. Para lograr la ambientación perfecta y ayudar a mantener la humedad, podemos incorporar Pothos (Scindapsus aureus y S.pictus) y Sansevieria trifasciata, así como otras especies de hoja ancha, estas son dos buenas opciones para el terrario de estas ranas, aunque muchas especies de Sansevieria eventualmente superan la media del tamaño del habitáculo, siempre pueden encontrarse en viveros plantas que se ajusten a la medida del vivario, a la Sansevieria no conviene regarla demasiado, basta con un par de pulverizaciones suaves semanales. Es recomendable lavar todas las plantas bien antes de introducirlas, asegurándonos de este modo de eliminar fertilizantes, abrillantadores, o productos fitosanitarios. Una opción muy aconsejable es mantenerlas en grandes vivarios plantados a conciencia con riego por aspersión, cascadas, etc.Una parte importante del montaje del terrario es la iluminación. Si bien la mayoría de los anfibios no tienen requisitos de iluminación especial en cautividad, las ranas de las cañas se muestran más activas cuando se mantienen en recintos con mucha luminosidad. Para ello podemos utilizar fluorescentes de luz blanca. Es mucho mejor si estas lámparas o tubos tienen una temperatura de color entre los 5000K y los 6500K (Kelvin), para obtener un color blanco brillante, lo más parecido a la luz natural del sol. Estas lámparas deben acoplarse a un temporizador analógico para proporcionar un fotoperiodo de 12 horas aproximadamente.

Temperatura y Humedad: Dentro del terrario, lo mejor es proporcionar una gama de gradientes térmicos que permitan a las ranas regular su temperatura corporal en todo momento, según sus necesidades.
Podemos añadir lámparas tipo “spot” y de cerámica, para ayudar a conseguir una temperatura adecuada de día y de noche. Bajo este punto de asoleo la temperatura puede rondar los 32 C durante el día perfectamente. El resto del terrario debe variar entre los 21 y los 27 C. Por la noche las temperaturas pueden ser más bajas, rondando los 18 o 19 C. Estas ranas toleran rangos de temperaturas muy variables como estamos viendo, por lo que mantenerlas no es nada costoso ni difícil.

En la naturaleza, los rangos de humedad varían mucho en función de la temporada. En los meses secos del año, no llueve mucho, y el nivel de humedad es bajo, mientras que durante la temporada de lluvias, su hábitat natural es muy húmedo.
En cautiverio, basta con vaporizar técnica o manualmente varias veces al día.

Hyperolius robustus Leptopelis parkeri Afrixalus quadrivittatus

Cría: Para inducir a la cría, se recomienda la vaporización del terrario varias veces al día para mantener el nivel de humedad muy alto, similar a lo que experimentarían las ranas silvestres durante la temporada de lluvias, todo ello tras varios meses con la humedad mínima.

 

Agua: El agua limpia debe estar siempre disponible para el baño de las ranas de las cañas, lo que hacen a menudo durante la noche cuando están más activas. Como siempre se recomienda el uso de agua que no contenga cloro u otros productos químicos nocivos. El agua del grifo puede ser tratada con un acondicionador de agua si es necesario, o bastaría con dejarla reposar durante al menos 24 horas en un recipiente sin cerrar.

Alimentación: En contraste con su pequeño tamaño, lasranas tienen un gran apetito y se alimentarán sin problemas de la mayoría de los insectos del tamaño de su cabeza. Los grillos y cucarachas pueden conformar la mayor parte de su dieta y pueden ser ofrecidos varias veces a la semana. Además, pueden alimentarse con moscas de la fruta, moscas domésticas y pequeñas polillas o mariposas que ayudarán a mantener variada su dieta. Es imprescindible reforzar con suplementos de calcio y vitaminas cada dos alimentaciones. Las ranas más jóvenes deben tener su comida complementada con más frecuencia.

A continuación se adjuntan los reclamos de los machos de algunas especies:

 

Canto Hyperolius viridiflavus:http://amphibiaweb.org/sounds/Hyperolius_viridiflavus.mp3

Hyperolius nasutus:http://amphibiaweb.org/sounds/Hyperolius_nasutus.mp3

Heterixalus variabilis:http://amphibiaweb.org/sounds/Heterixalus_variabilis.mp3

Afrixalus weidholzi:http://amphibiaweb.org/sounds/Afrixalus_weidholzi.mp3

Kassina cochranae:http://amphibiaweb.org/sounds/Kassina_cochranae.mp3

 

 

Enlaces de Internet recomendados:

www.amphibiaweb.com

 

Agradecemos al Dr. Peter Janzen la cesión de las fotografías y sonidos para la realización de este artículo. We want to thank Dr.Peter Janzen for helping us with the pictures and sounds for this article. Queda totalmente prohibida la reproducción de este artículo sin permiso de los administradores.